sábado, 25 de julio de 2009

A mi abuela

El día 9 de agosto de 1919 en Jiquilpan de Juárez, Michoacán nació mi abuela, hija de Aurelio López y Tomasa Oregel, penúltima hija del matrimonio. Su padre murió cuando ella era muy pequeña, y contaba que, como herencia les dejó su casa y unos burros; tuvo un único hermano quién trabajó a los burros, mientras las mujeres de la casa se dedicaron a múltiples actividades, molían café, chocolate, chiles, lavaban ropa, preparaban nixtamal entre las cosas que recuerdo que me contaba mi abuela. Su madre era muy estricta, tenía un control absoluto de todo lo que hacían sus hijas. Creció bajo un régimen de absoluta disciplina y obediencia, así como siendo una fiel creyente de la religión católica. Pero nada de esto ato su mente, pues siempre fue una mujer con gran deseo de conocimiento.

Por razones que hasta ella misma desconocía, nunca fue a la escuela, pero su hermana mayor, quién sí asistió, le enseñó a leer, escribir y contar, con esa pequeña plataforma ella aprendió muchísimas cosas, admiraba profundamente a Sor Juana Inés de la Cruz, creo que en el fondo fue una rebelde igual que ella y hubiese deseado dedicar su vida al conocimiento y no enfrentándose a todos los retos que la vida le puso enfrente, sin embargo, fue una mujer de gran valentía quién supo llevar su vida de manera admirable.

Como ya mencioné líneas atrás, trabajó desde muy pequeña, sin permiso de goce alguno, pues como buenas católicas, ellas vivían en penitencia constante para honrar la muerte de Jesús, se privaban de todo lujo, de todo disfrute y de todo placer, sólo tenían permitido trabajar, rezar y atender a su madre.

Aproximadamente a los 20 años se casó con mi abuelo José de Jesús Campos Miranda, lo cual para aquella época, era ya casi una mujer quedada, nunca se lo pregunté, pero me gusta pensar que se resistió al matrimonio, que no compartía la idea popular de que la mujer debía conseguir un marido y tener muchos hijitos, en fin, como haya sido la historia, terminó casándose, otro gran misterio fue la forma en que mi abuelo la conquistó, pues ella tenía poco contacto con el resto de la gente que no fuera de su familia, pero bueno, de su casa al mercado, al molino y a diversos lugares tenía que salir a pasearse y seguro ahí, hicieron clik. Se casaron como Dios manda y se la llevó a vivir con su 'amá, pues ¿ni modo qué no!?

Ahí comenzó otra etapa de su vida, la de aguantar a la suegra, la de comenzar a parir hijos sin parar y la cruel decepción de que el marido le resultó borracho y parrandero, vaya contraste ¿no? María de Jesús López Oregel, parió 12 hijos, crío 11 y vió morir a 3. Invirtió aproximadamente, la discreta cantidad de 24 años de su vida en parir y amamantar hijos, ¡Claro qué como no fue mujer de familia de abolengo! no paró de trabajar.

Mi abuelo tenía una rebocería, para esas épocas ya se habían independizado, ya tenían su propia casa, que también era la rebocería. Una construcción muy modesta donde a penas y cabían con tanto chamaco. Pero bueno, la independencia siempre se aprecía. Como ya les había comentado, a mi abuelo le encantaba el pulque, así que con frecuencia descuidaba el negocio familiar, ¿Y quién creen que le entraba al quite? ¡Pues claro! ¡Doña Jesús! eso sí, con ayuda de su prole, porque por fortuna, aún le tocó la época en que tener hijos era beneficioso para que ayudaran en los gastos y el reparto del trabajo. Pero no sólo se dedicaban a los rebozos, mi abuela lavaba y planchaba ropa ajena y sus hijos se dedicaban a lo que podían. Con eso iban saliendo y pues en la épocas en que el abuelo se aplicaba el negocio era fructífero.

Todos su hijos asistieron a escuela particular, no durante toda su educación, pero todos la tocaron, iban a la escuela con las niñas y niños ricos del pueblo, ¿Cómo le hacía la abuela para sacar las colegiaturas? es otro de sus misterios. De sus 11 hijos, 5 estudiaron una carrera profesional, 9 tienen o tuvieron en vida, casa, coche y changarro, algunos hasta más de uno. ¿Cómo hizo esta mujer para formar rectamente a 11 chamacos practicamente sola? ¡No tengo ni la menor idea! Ninguno le salió padre desobligado, vago o mantenido (bueno, hubo un intento que no salió tan bien pero consiguió marido que la mantuvo). Todos trabajaron y se valieron por si mismos, todos se forjaron una vida digna y respetable. Obviamente todos con sus traumas infantiles, pero finalmente formó lo que está sociedad necesita, locos funcionales, que en su mayoría han funcionado muy bien.

Por motivos de salud, mi abuelo tuvo que hospitalizarse en la Ciudad de México, sus excesos comenzaban a cobrar facturas, y casí no vive para contarlo, pero de eso resultó que el martrimonio se mudó con la hija menor a la ciudad, un año más tarde, el resto de los hijos aún soteros, los alcanzó por estás tierras, aquí terminaron de crecer, de educarse y de comenzar a construir su propio destino. A partir del jalón de orejas que recibió mi abuelo, se reformó, con una fuerza de voluntad que en pocas personas he conocido, dejó el alcohol, el cigarro y el café, lo que nunca pudo dejar fue la coca-cola, y esto le permitió vivir aproximadamente 30 años más, muchos de ellos los vivió jubilado y muy feliz peleando con su mujer.


Durante este tiempo dió el adios definitivo a dos de sus hijos, uno por un accidente en carretera, cuando falleció, mi abuela estaba en la Ciudad de México, él estaba a cientos de kilómetros de ahí puesto que nunca se mudó a la ciudad a residir, pero en el momento del accidente, mi abuela de la nada comenzó a decir: "Algo le pasó a Roberto" y todos la tiraban de loca, unas horas después todos quedaron con la boca abierta. El segundo episodio fue la muerte de Salvador por cirrósis.

Aproximadamente dos años después de que la hija menor se casó, mis abuelos regresaron a vivir a su pueblo, al mismo lote dónde habían comenzado su vida juntos, pero ésta vez, a una casa hermosa, construida por el más exitoso economicamente de sus hijos. Ahí vió nacer a sus bisnietos y hasta un par de nietas coladas, dijo adios a su marido, trás una larga agonía. Unos años después le detectaron un cáncer muy extraño que finalmente la llevó con su esposo y sus hijos.


¿Qué opinan? ¿La tuvo fácil? Desde que yo fui consciente de la historia de mi amada abuela, me inspiró un enorme respeto y una admiración que aún nadie supera, porque al parecer la fuerza con que la vida la trató no causó estragos en su personalidad, se mantuvo siendo una FIEL devota de Dios, ¿Pueden creer que hay gente que conserve la fe durante 90 años de vida y viendo los garrotazos que "Dios nos manda"? Una amanate del conocimiento, no hubo día en su vida que dejara de aprender cosas nuevas y sobre todo que dejara de transmitir todo ese conociemiento; una madre, abuela y bisabuela ocupada de su hijos, siempre se mantuvo al pendiente de TODOS, !Casi 100 descendientes y ella sabía santo y seña de TODOS! Mantuvo a la familia unida y hasta un día antes del día de su muerte conservó el buen humor con que la mayoría la recuerdan, esa simpatía con que se ganaba el corazón de muchos y sobre todo la fortaleza con que todos la recordamos.

El 16 de julio del 2009, dejó su cuerpo Marías de Jesús López, con él, lágrimas en todos los que la amamos, pero sobre todo, dejó una gran enseñanza de fuerza, de valor, de entrega, de amor y de agradecimiento a la vida. Cada día que vivió, lo agradeció a Dios y supo aceptar lo que la vida le deparó con valor y dignidad.

Descansa en paz abuelita, te amo y siempre vivirás en mí y en todos los que te conocimos a través de todas tus enseñanzas, las explícitas y las inplícitas.


Así la recuerdo, sonriéndo.

jueves, 9 de julio de 2009

Hola de nuevo.

Los dejo con "Just", una rola de Mark Ronson genialmente mezclada por Radiohead. Además, el video que la acompaña es un buen bocado de grafitti animado...espero que les guste.


miércoles, 8 de julio de 2009

Asómate a la Tipología de personalidades de Jung y Myers-Briggs. Cualquier parecido con la realidad, es mera coincidencia...

Queridos todos,
hace unas semanas discutía con mi amigo "INTJ" acerca de las diferencias de personalidad que solemos encontrar entre los miembros de nuestra familia y de otros grupos sociales en los que nos encontramos insertados o ensartados. Mientras hablábamos de esto, los ojos de "INTJ" iban adquiriendo un brillo cada vez más intenso, característico en él cuando está a punto de comunicarme algo que ha descubierto recientemente y que, casi por seguro, ya ha puesto a prueba en su pequeña y encantadora hija de 7 años "ENFP". Nuevamente, mi intuición no falló. Mi querido "INTJ" encontró la Tipología de Personalidades basada en la elección de Preferencias situacionales propuesta por Carl Jung y aumentada por Isabel Myers-Briggs... y por supuesto, realizó las pruebas para ubicarse en esa tipología y también para ubicar a la pequeña "ENFP". Y, como "la curiosidad mató al gato", pues no pude evitar ahondar un poco más en el asunto.

De acuerdo con la tipología de Carl Jung, todas las personas podemos ser clasificadas usando los siguientes criterios:

1. Extraversion-Introversion,
2. Sensing-Intuition,
3. Thinking-Feeling

Y uno más añadido por Isabel Myers-Briggs: 4. Judging-Perceiving

El primer criterio, Extraversion-Introversion, define la fuerza y energía en la expresión de una persona. El extrovertido encuentra en el mundo exterior la fuente de su energía para expresarse y la dirige también hacia este; mientras que el introvertido encuentra su fuente de energía de expresión en su interior.

El segundo criterio, Sensing-INtuition, define el método de percepción de la información de una persona. Sensing indica que una persona cree principalmente en la información que recibe directamente del mundo exterior. Intuition indica que una persona cree prioritariamente en la información que "recibe" de su interior y de su imaginación.

El tercer criterio, Thinking-Feeling, define la forma en que una persona procesa la información. Thinking indica que una persona decide principalmente mediante la lógica. Feeling significa que, casi como una regla, una persona basa sus decisiones en sus emociones.

El cuarto criterio, Judging-Perceiving, define la forma en que una persona implementa la información que ha procesado. Judging indica que una persona intenta realizar todos sus eventos en la vida y sus actos estrictamente de acuerdo con sus planes. Perceiving indica que una persona está inclinada a improvisar y a considerar alternativas.

Las diferentes combinaciones de los 4 criterios dicotómicos determinan una categoría en la Tipología. Por consiguiente, esta incluye 16 tipos de personalidad. Cada tipo tiene un nombre o fórmula de acuerdo a la combinación de criterios. Por ejemplo:

INTJ: Introvert INtuitive Thinking Judging o

ENFP: Extravert INtuitive Feeling Perceiving

Las escalas de estos criterios dicotómicos van de 100% en un extremo hasta 100% en el otro, pasando por el cero entre los dos extremos. Por ejemplo: El criterio Extraversion-Introversion (E-I) corre de 100% en E hasta 100% en I, por lo tanto, el valor total en este criterio es de 200% en magnitud y el 0% indica un punto en la mitad entre ser 100% E y 100% I.

Realizando la prueba de tipología de personalidad de Jung-Myers-Briggs ustedes podrán determinar su fórmula o tipo de personalidad de acuerdo con una medida cuantitativa en cada uno de los 4 criterios y con base en sus preferencias. Llévelo llévelo, es psicología de verdad!

Los resultados pueden ser desconcertantes (como le sucedió a INTJ al enterarse que era poco compatible con su cría), pero yo en realidad los encuentro útiles dado que podrían darnos pistas para lograr un mejor funcionamiento en nuestros grupos de trabajo o en nuestras familias, detectando capacidades y aptitudes en nosotros mismos y en los que nos rodean para crear una mejor organización.

Y, como la curiosidad mató al gato... les adjunto dos links, el primero los remite al cuestionario que deben de llenar para calcular y obtener su fórmula de personalidad. El segundo es un sitio donde viene una descripción extensa de cada fórmula. Les sugiero primero obtener su fórmula y después ingresar a la página para obtener una descripción más extensa de esta, así no se verán tentados a sesgar sus respuestas en la prueba.

Pues ya medirán y ya me dirán...

...que lo disfruten...

http://www.humanmetrics.com/cgi-win/JTypes2.asp

http://www.personalitypage.com/high-level.html



martes, 7 de julio de 2009

Nuestro paso por el mundo....

Hoy fue un día histórico para unos, triste para otros y quizá para otros más fue un día cualquiera.Para mi fue un día de reflexión, sin ser una gran fanática del extinto "Rey del Pop", su funeral me conmovío y pude constatar el amor que sus fans le tenían , sin importarles los rumores o verdades que corren siempre de él esas personas tuvieron una historia con este quíen ya será de aqui en adelante un gran mito en las sociedades sobretodo en la norteamericana.No solo eso removío en mí una sensación de pesar, en otro momento del día vi alguna otra historia triste de muerte , de vuelcos radicales a las vidas humanas, por ello mio mente y mi corazón padecieron del mal o el bien de la reflexión.Cabe mencionar tambien el clásico y tradicional de "no somos nada" en efecto nada ante la inmensidad de este monstruo que se llama vida en el planeta azul...
Me pregunto quienes somos y por que sentimos el derecho de creer que somos invencibles como raza humana, al parecer somos superiores y nada nos consume, pero diariamente la gente muere de enfermedades incurables, de hambre, de tristeza, soledad, accidentes, guerras, el calentamiento global, drogas, ajustes de cuentas entre otras muchas plagas actuales.Existen momentos en la vida donde creemos que nada nos sucedera y que la vida es comprada como se dice por ahí , pero no es así desde que yo perdí a mi progenitora supe que la vida ocurre día a día y que debemos ser felices por despertar una y otra mañana, por regresar completos a casa despúes del trabajo o la escuela, agradecer por tener gente que nos ama y se preocupa por nosotros y por poder mirar la luz del día una vez mas.
Quizá es muy triste y suena a pesimismo pero no es así todos los días se cultivan sueños esperanzas y metas, pero no tenemos la seguirdad de lograrlos, puesto que como las abuelas decian tambien , " uno propone y Dios dispone"
No sé si Dios disponga pero si sé que como se encuentra el mundo todo puede pasar. tengo la seguridad de solo una cosa, no esperen a estar moribundos, en quiebra o con una gran tristeza, debemos procurar decir constantemente lo que sentimos y pensamos y si amamos recordaselo a esas personas que tenemos alrededor. Para que esperar , si tenemos a nuestros padres, hermanos, amigos, un abrazo y un te quiero son indispensables,
Hagan lo que les nace, brinquen , canten , salten, amen por que si es verdad la vida es corta, vivan cada uno de sus días como si fuera el último.
Eso es l oúnico que tengo en claro hoy , no es fatalismo , es simple precaución no quiero irme del mundo sin que la genta sepa que los quiero y que cada uno de ustedes ha brindado algo a mi existencia amigas y amigos editores y lectores ...... LOS QUIERO MUCHO !!!!!!!!!!!!!!!1 Gracias por estar aqui conmigo.

querido Blog!!!

Siento mucho haberte abandonado, entre la flojera, las vacaciones , la tv y la falta de inspiración todos los editores te hemos abandonado.
Sinceramente me siento apenada pero con nuevas esperanzas así que invito a todos a retomar el habito de compartir ideas , canciones y opiniones. Regreeeeeeseeeeen!!!!