sábado, 21 de agosto de 2010

Passion Pit - Cuddle Fuddle

Passion Pit es una banda que ya había escuchado hace un rato, sin embargo hace poquito fue que le presté atención y ahora me tiene conquistada hasta la médula.

Es una banda de electro de Cambridge, Massachusetts. Formada en 2007, sus integrantes son Michael Angelakos (voz / teclados), Ian Hultquist (teclados), Ayad Al Adhamy (sintetizador / muestras), Jeff Apruzzese (bajo) y Nate Donmoyer (batería). Su último disco se llama Manners, salió el año pasado y todo él, es buenísimo, ha conseguido muy buenas críticas y yo se los recomiendo ampliamente.

martes, 10 de agosto de 2010

Capitalism in a nutshell

Un videito que encontré en la página de la revista Adbusters que espero que, si no les enseña nada nuevo, por lo menos les haga reflexionar un poco sobre algo que es algo así como un secreto a voces. La animación está muy buena, pero la información aún más.



PS. No me crean rojo comunista. Chéquense el sitio de Cognitive Media en: http://www.cognitivemedia.co.uk/

lunes, 2 de agosto de 2010

Las banderas de la desigualdad...y la ignorancia

Alguien me presentó estas banderas y me parecieron una demanda social bastante efectiva. Es de una campaña llamada "Meet the world" que desarrollaron varios artistas brasileños. A ver que les parece, ojalá que opinen al respecto. Si quieren leer más, la página es: http://www.brazilianartists.net/home/flags/index.htm


denle click a la imagen y luego zoom...lo siento no lo pude poner más grande

viernes, 16 de julio de 2010

Multimillonarios de México: a observar el ejemplo de sus colegas Alemanes.

Queridos lectores del últimamente poco activo -sino es que muerto- blog de las Ketch Up, hoy traigo a ustedes una nota breve que es más bien algo así como una invitación. Si, una invitación para que le digan a los amigos multimillonarios que tengan -que me imagino han de ser bastantes-, que tal vez ellos se podrían desprender de un poquito más de esa riqueza que tienen para ayudar al país, tal y como planean hacerlo los millonarios y multimillonarios de Alemania.

He aquí la nota original del periódico "La Jornada":

Redactaron un compromiso de aportar 10% de sus ganancias anuales durante 10 años

Millonarios proponen pagar nuevo impuesto para ayudar a Alemania

La deuda del país equivale a 76% del PIB y podría rebasar el 100% en 2010: Deutsche Bank

Roberto González Amador
Periódico La Jornada
Viernes 16 de julio de 2010, p. 25

Un grupo de 51 millonarios y multimillonarios propuso pagar al fisco un nuevo impuesto, equivalente a 10 por ciento del total de los ingresos anuales de cada uno para aliviar los problemas tributarios del Estado.

Se hacen llamar club de la riqueza. Todos son empresarios que han acrecentado su fortuna en los últimos años y que ahora, según plantearon en una carta a la máxima autoridad del Estado, quieren contribuir a aliviar los problemas de gasto en épocas difíciles aportando ese nuevo tributo cada año, durante la próxima década.

Todo esto es real y ocurre en este momento… en Alemania.

La propuesta tiene unos cuantos días de que se hizo pública. Hasta ahora no ha habido ninguna respuesta formal, pero sí un debate que ha cruzado por varios círculos de opinión en Estados Unidos y Europa. Es un tema polémico, sobre todo en momentos en que la debilidad fiscal de los países desarrollados se ha convertido en uno de los mayores riesgos para la recuperación de la economía mundial, como alertó la semana pasada el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El primer acto oficial del club de la riqueza fue escribir una carta a la canciller Angela Merkel, jefa del Estado alemán, en la que los millonarios ofrecieron aportar, además de sus actuales impuestos, 10 por ciento de sus ingresos totales en el año para ayudar a solucionar la deuda pública de su país.

La propuesta, a la que esperan que se sumen más millonarios alemanes, considera la entrega de ese tributo adicional de manera ininterrumpida durante diez años. Y si en el camino otros se van adhiriendo a la iniciativa, la renta que recibiría al Estado se extendería por más años.

El club de la riqueza trata de ilustrar que los millonarios están dispuestos a pagar más impuestos, a hacer algún sacrificio para resolver los problemas económicos del país, escribió David Brunori, vicepresidente de Tax.com, organización que trata de hacer ver a los ciudadanos que pagar impuestos no sólo es inevitable, sino que también una obligación que genera el derecho de exigir cuentas a los gobernantes.

La propuesta fue dada a conocer en los medios angloparlantes por CNBC, canal estadunidense especializado en noticias económicas y financieras. Alemania se ha visto envuelta en un debate fiscal en los últimos meses por varias razones. Una es que ha debido salir al rescate, con la compra de bonos, aportaciones y emisión de garantías, de otros países europeos aplastados por sus deudas, como Grecia, España y Portugal. Y porque a la vez el propio Estado alemán tendrá una mayor carga fiscal. Su deuda equivale a 76 por ciento del PIB, aunque de aquí a 2020 es probable que rebase 100 por ciento, según una previsión del Deutsche Bank.

Tierra de millonarios

Con un número estimado de 800 mil millonarios (que poseen al menos un millón de dólares de fortuna personal), Alemania supera a Gran Bretaña como la principal tierra de millonarios, tanto en términos absolutos, como en porcentaje de población, de acuerdo con el reporte de CNBC sobre la propuesta de lo que la cadena estadunidense llama un ‘impuesto a la riqueza”.

El rico más rico de Alemania es, según Forbes, Kart Albretch, propietario de una cadena de supermercados de descuentos, que posee 23 mil 500 millones de dólares, menos de la mitad del empresario mexicano Carlos Slim, quien con 53 mil 500 millones de dólares ocupa el sitio principal en el listado de la revista.

Los alemanes no suelen sentirse bien respecto de su riqueza. Un alemán, en términos generales, nunca hace ostentación de su riqueza. Volverse rico no es visto necesariamente como símbolo de éxito; ser rico es algo para ser llevado con discreción, más que andarse mostrando, explica CNBC. Quizá por ello la lista de los 51 integrantes del club hasta ahora no se ha publicitado.

El momento en que es conocida esta propuesta es propicio al debate. El colapso de las firmas emblemáticas de Wall Street en 2008, que sumió a la economía mundial en la mayor recesión en casi ocho décadas, ha cuestionado una forma de hacer negocios y de conducir la política económica.

Alemania, recuerda la CNBC, ha construido desde la segunda posguerra lo que se conoce como Soziale Marktwirtschaft, cuya traducción libre sería economía social de mercado. Uncapitalismo con una sólida conciencia social, basado en el consenso, como escribe Silvia Wadhwa, al comentar la nota en la CNBC.

En la actual crisis mundial Alemania ha salido mejor librada que otras naciones desarrolladas. Su tasa de desempleo, ahora de 7.4 por ciento, es menor a la de casi 10 por ciento de la población activa de Estados Unidos.

Está muy bien que los empresarios alemanes ofrezcan aumentar sus impuestos para ayudar al fisco de su país, comentó The Atlantic. Pero las donaciones voluntarias no son la solución para Alemania o para Estados Unidos. No se requiere caridad, sino leyes.

En The New York Times la especialista en temas económicos Catherine Rampell comentó, respecto de la propuesta de los millonarios alemanes:es una noble propuesta, supongo. Pero los problemas fiscales no pueden ser atajados con donaciones de la gente rica. Probablemente los millonarios no puedan ser gravados con un impuesto a los ricos solamente por serlo. Lo que hace falta es una base tributaria más amplia.

La propuesta de los millonarios alemanes está sobre la mesa. Difiere de una mera donación a causas altruistas, como las que realizan con porciones significativas de sus fortunas empresarios como Bill Gates, de Microsoft; el magnate de los fondos de inversión Warren Buffet, o el empresario mexicano Carlos Slim.

¿Una aportación adicional para nutrir las famélicas arcas del Estado? ¿Algún empresario mexicano levanta la mano?

















Si ven a este caballero háganle leer el artículo presentado arriba, tal vez así le llegue la inspiración para mocharse un poquito más con esos millones que se carga.

viernes, 2 de julio de 2010

Corto Documental sobre el trabajo de Jordan Seiler

Leyendo la revista Adbusters me topé con este videito que me pareció muy interesante. Espero también sea de su agrado.

Estoy bien seguro que si nos pusiéramos a investigar encontraríamos una problemática similar en muchos lugares de nuestra queridísima Ciudad de México.

lunes, 28 de junio de 2010

Mando Diao "Dance with sombody"

Como un segundo intento por revivir el blog...
Les presento esta buenísima canción de un grupo sueco llamado Mando Diao. Esta banda ha estado presente desde el 95, yo acabo de conocerlos con esta canción llamada "Dance with sombody" y me atraparon.
Disfrútenla y ojalá alguien nos ilumine con algún artículo interesante o alguna otra recomendación musical fresca!

lunes, 24 de mayo de 2010

Síndrome de línea blanca

Pues no pasando por alto el intento de resurrección del blog, por fín encuentro algo digno para compartir en nuestro blog. Es un corto de una mexicana llamada Lourdes Villagómez, no solo la animación es buenísima sino que la crítica social que aborda es aún mejor.
Se los dejo para que opinen, comenten y reclamen...

martes, 4 de mayo de 2010

la resurreción!!

Hey amigos y amigas de este querido blog, ya sé hemos andado algo así como perdidos, dejenme contarles que el facebook me distrae la mayor parte del tiempo, que veo tele como enferma,( series en tv por cable ; que quede claro, no novelas de televisa y eso) estoy enfrascada en la tesis y en mi relación amorosa jajajaja.Perdón querido blog, gracias hermanito por tus videos divertidos, pequeña por darle los últimos suspiros al blog y a Ariel por siempre comentar algo al respecto... espero ponerme al corriente es que aparte de todo (sin que parezca justificación) jajaja no me acordaba de mi contraseña jajajaja lo siento saludos a todos publique muchas cosas saleee joven lector

martes, 23 de marzo de 2010

Para reirse un poco

Hola queridos(as) ketch-uperos(as) el dia de hoy he decidido compartirles un poco del entretenimiento poco profundo y mucho menos elaborado al que nos vemos obligados a recurrir en nuestros tiempos de ocio por aca en Bar Harbor Maine (sobretodo ahora que esta lloviendo torrencialmente) para matar el tiempo de aqui a que empiecen las clases otra vez el proximo lunes. Espero puedan reir tanto como yo lo hice viendo lo siguientes videos.

Estos dos le manejan lo que es el super estrella de pop Justin Timberlake como usted siempre lo quizo ver... o no:
http://www.hulu.com/watch/1596/saturday-night-live-dick-in-a-box-uncensored
http://www.hulu.com/watch/72434/saturday-night-live-digital-short-motherlover-censored

Estos otros videos le manejan lo que es el grupo "The Lonely Island" cuyas canciones hacen reir a muchos y ofenden a otros mas:
http://www.youtube.com/watch?v=VLnWf1sQkjY
http://www.youtube.com/watch?v=k8F3UE9qFsg&feature=channel

Cultura gringa en su maxima expresion. Para que vean que no siempre es unicamente acerca de armas e invasiones, y reformas que si pasan, pero no, pero si, pero todas mochas.

Y ahora dos de mis favoritos del comediante ingles Tim Minchin, de quien llegue a conocer en India a traves de un amigo indio llamado Neville y que vive en Dubai (lo cual es irrelevante pero me dio ganas de mencionarlo):
http://www.youtube.com/watch?v=ZGzhutyOMSk
http://www.youtube.com/watch?v=frNpdG4F9mw&channel=timminchin

Esta lista es solo de los videos que a mi me gustaron mas de aquellos que compartimos en nuestras tardes de ocio en la cocina de nuestra casa. Si les gustaron, pues que bueno, chequense mas videos de estos talentosos artistas si no tienen nada mejor que hacer o tienen ganas de descansar un rato de las estresantes actividades de la vida cotidiana y reir en cantidad.

Espero que esta post reanime el blog un poco el cual ha estado bastante inactivo por ya un rato (o al menos asi fue la ultima vez que cheque).

Saludos a todos.

PD. No tengo acentos ni enies en este teclado. Disculpen las faltas de ortografia.