martes, 22 de julio de 2008

The Last Shadow Puppets - 'Standing Next to Me'

Sip leí en el otro blog donde escribe Ariel (El lunático) que estos chavos estan muy retro y si así es ..... escuche en el radio que ellos hicieron su disco pensando en que les gustara a sus mamás así que ahí esta la respuesta no es una casualidad que suenen así , es la escencia del disco.
Me encantan¡¡¡¡¡¡¡¡ disfrutenlo

Down to the Earth

Peter Gabriel
Down to the Earth
Canción del soundtrack de la película Walle que me trae de cabeza. Desde que la escuché al término de la película me encantó, supongo que tuvo mucho que ver que además, la película causó la misma reacción en mi. Excelente película dónde a través de sonidos y ciertos "gestos" lográn una muy completa comunicación y transmitirnos muchas sensaciones y sentimientos, además de que es una película con moraleja, una muy simple y muy repetida en nuestros tiempos, pero finalmente, muy importante, DEBEMOS CUIDAR NUESTRO PLANETA, es nuestro hogar y gracias a él y todo lo que lo compone SOMOS y de nosotros depende seguir acompañando en este mundo a las bacterias e insectos por mencionar algunos de los organismos que tienen mejor suerte con eso de la adaptación.
Para quiénes ya la vieron podrán darme su opinión, para los que no la han visto, yo la recomiendo ampliamente.
I'm back

lunes, 21 de julio de 2008

Continuación de: "Ya de vuelta por esta tierras"

Después de haber realizado en tres tardes, cómoda o incómodamente, las compras de souvenirs, regalitos y demás para familia y amigos, y de una noche de sueño poco profundo e intermitente, con una maleta nueva (recuerden que la que me llevé originalmente se quedó en la escuela) llena de todo lo que compre, papeles listos y sentimientos encontrados, me despertó mi reloj/alarma/lampara/pisapapeles (aquella que me había regalado la mamá de Julian antes de partir de Alemania a India el año pasado) a eso de las cinco y media para tomar un baño y arreglarme para el gran día (o grandes dos días, con eso de que fueron tantas horas de vuelo y otras cuantas de espera), el día de mi regreso a la familia, los amigos, la comida más rica....

Me despedí de la familia de Samir "Thank you very much for everything, for your hospitality... for everything, it was a pleasure having been your guest" (no sabia que más decir), "It's our pleasure, now you take care of everything, your luggage, your passport". "I will".
Ok, bye!!! (como dirían María, Karoline y Atenea)

Bajamos (Samir y yo) los cuatro pisos de su edificio, sino mal recuerdo, él cargando la maleta más grande: una nueva muestra de "bonachocidad" por si el haberme tenido casi una semana en su casa, haberme alimentado y paseado no hubiera sido suficiente. Nos subimos al coche, el de su papá, solo que esta vez conducido por un conocido de la familia, el cual había sido avisado el día anterior que se le requería temprano para conducirnos al aeropuerto.
Yo viajé en el asiento de atrás. No hubo muchas palabras, hubo más imágenes: las luces de Mumbai en la mañana, el cielo contaminado comenzando a ponerse azul, las reparaciones aquí y allá, la gente madrugadora que más o menos tres horas antes de que el promedio se despierte, ya andaban de aquí para allá. Por lo mismo hay poco tráfico, la vida empieza más tarde.
El aire que se metía por las ventanas estaba fresco, me hacía titiritar un poquito pero estaba bien: creo que es algo que me pasa cuando muy temprano en la mañana me dirijo hacia algún aeropuerto, "uy!!!"." Hace frijolito" dirían, "son más los nervios que el clima" yo sabría.

"GATE C", pero, acabo de ver que Emirates está en la "B". Bueno, nos bajamos entre estas dos. Bajamos maletas, fuimos por un carrito, las pusimos, adiós Samir, nos veremos en unos meses. Señor conductor, gracias por traerme (solo en el pensamiento). El señor barbón con turbante (lo recuerdo verde, combinando perfectamente con su uniforme, pero quién sabe) me pide que le enseñe mi boleto, adelante. Adiós otra vez Samir. Si era la puerta C.

Hago fila, tengo que llenar una forma, la lleno. Todo bien. Una señora que hablaba con british accent me prestó la pluma. Me la encontré después en el asiento de al lado, y la escuché hablar alemán.

-(con voz de marca acme) Más tarde, en la sala de espera-

Ja Ja Ja!!!, se me había hecho temprano, me quedaban como tres horas de espera por delante. Intento la laptop, mala suerte: no se puede conectar a internet, quién sabe por qué si se ve que ese señor de adelante si se pudo conectar. ¿Le pregunto como le hizo?, no. Horas más tarde intentando la conexión inalámbrica de mi casa me daría cuenta del problema: se quedó con la configuración de la red de la escuela, que tenía que ser quitada automáticamente. ¿Dónde quedó el plug & play?. Un simple clic me separó de un "distraerse un poco viendo las noticias de la jornada y mandando un mail a la familia para decirles que seguía con vida" y me provocó un "aburrete, aumente tu ansiedad y pues comprate un sandwich de pollo y una coca pa'l hambre... pícate un ojo". Entonce ¿qué?, pues chequeemos (re-chequeemos) el anuario, leamos de nuevo las dedicatorias, veamos que me escribió Samir que fue el último en escribirme. Ya leímos todas las dedicatorias, veamos las fotos otra vez. Esta padre, a ver otra vez....

Finalmente después de mentalmente haberme comido todas las uñas (manos y pies) como cuatro veces (solo mentalmente), picarme mis cuatro ojos, haber visto mucha gente yendo y viniendo, anunciaron mi vuelo (EK 505), y ya que me estaba formando dijeron "pero nada más de la zona tal a la tal, los de las otra permanezcan sentados", y pues yo era de los que tenía que permanecer sentados. Neceé un poco quedándome ahí pero luego ya me mandaron personalmente a sentarme: q'la'chin'... bueno ya, finalmente llamaron a los de las demás zonas, entre las que estaba la mía "ZONE C", economic class, no business.

Solo llevaba conmigo, es decir, dentro del avión, la maleta en la que cargaba mi laptop y otros chunches. La subí en el compartimento de al lado (el de mí lado estaba lleno) y el sobre transparente grandote con papeles importantes y el anuario en donde yo lo pudiera ver: a mis pies. Sino mal recuerdo me tocó ventanilla.

Y volé, sin dormir, viendo el monitor a cada rato para ver por donde íbamos, jugando los juegos pichurrientos que trae, viendo cachos de películas y series, viendo las imágenes que envían las cámaras desde afuera del avión (nubes y más nubes), y aburriéndome, aburriéndome mucho, "ya quiero llegar, ya quiero llegar, ya quiero llegar, ya quiero llegar" pensaba. Asómate a la ventana: ¡mira, otra nube!, !mira, más azul¡. Y luego ya ni eso, hay que cerrarlas para que los pasajeros (otros, no yo) puedan dormir.

-(con voz de marca acme) Después de algunas incómodas y aéreas horas, en Dubai-

Como se han de imaginar, el cambio del ambiente controlado adentro del avión al calor de la millonaria, lujosa y polvorienta ciudad de Dubai, se siente cañón, de una controlada y agradable temperatura de veinti tantos grados, a una de 37°/40°. Afortunadamente es solo como en el puentesito que conecta el avión con la terminal, después otra vez temperatura controlada, que no se crean, es bienvenida pero obviamente sintiéndote un poco mal por el medio ambiente. Luego caminar, mucho caminar, bandas de esas como la de la casa de los dibujos para que vayas más rápido. Una multicultural vista: gente negra, oriental, lugareña, europea etc. etc.
Mala idea no haber cargado la laptop: las tomas de corriente en aquellos desiertos son diferentes, el adaptador para la corriente india vale para puras...
Finalmente encontré la "gate 3", en la esquina más recóndita del aeropuerto. Bueno, ya sabemos donde está, vamos al baño. Bueno, ahora que ya fuiste al baño, ve a cambiar tus rupias, que no de mucho te servirán de ahora en adelante. Pinche güey tranza con marcado acento árabe el de money exchange, me cambia mis rupias a su moneda, y luego a dólares y euros(había pedido mitad y mitad pero no tenía, así que medio menos euros) saliendo ganón dos veces. Bueno, ya fuimos al baño, ya cambiamos las rupias (no todas, hay que llevar algunas de recuerdo), ahora, mmmmmmmmm, veamos la revista esta que me encontré aquí....... bueno, ya vi la revista, si, mmmmmmmmmmmmmmm "can you mind my bag please?", "sure (big-deformed nosed, redish face german looking sir), I'll take care of it".

Y en el café de adelante mucha gente tratando de acortar la espera echándose un café, una dona, un pancito. Y un señor trepado en una como grúa azul y asistido por un tipo-jalador-con-esponja grande limpiando el techo de tal establecimiento, moviéndose un poquito más para adelante con los controles de aquel aparato, que era conducido (la parte tipo-coche) por otro "'armano!!!". Los vi empezar y terminar y pensé: "que lujoso método de limpieza, ha de estar bien caro, pero en Dubai tienen mucho dinero"... pensamiento recurrente en aquel aeropuerto tipo "nave espacial de lujo", con lámparas tipo "ovnis coloridos".

Y llegó el momento, wiiiiiiiiiiiiii. De nuevo en la sala de espera, viendo a todos los compañeros de viaje llegando. De nuevo los de "las otras zonas" primero. Esta vez si obedecí desde el principio y me quede sentadito.
En este vuelo me dediqué a hacer las mismas cosas que había hecho en el otro vuelo, pero por el triple de tiempo. Y así llegué a Frankfurt, mi segunda y antepenúltima parada, en la que pasaría un poco más de diez horas, pero para las cuales ya tenía planes, encontrarme con Julian, ver SEX & THE CITY (en alemán por que allá no hay subtituladas) y por supuesto, tomarme una cerveza. Fuimos a dejar las maletas al lugar donde te las cuidan para que puedas salir del aeropuerto y dar la vuelta.

Luego en metro llegamos a la estación, de la cual teníamos que caminar para llegar al cine en el que Julian había hecho seis reservaciones para SEX & THE CITY, considerando que probablemente algunos de sus amigos lo acompañarían, lo cual no sucedió, y que entendí: esta cañón acompañar a un amigo a recibir a un amigo suyo a un aeropuerto que queda como a cuatro horas de tu casa, a una función de cine en la madrugada. Como sea, después de buscar un rato (y eso que Julian había impreso un mapita de Google earth), encontramos el mentado cine,entramos, compramos palomitas, una cerveza (para mí), hablamos español con unos españoles que nos encontramos (mamá e hijo) y luego nos metimos a la sala. Afortunadamente no pidieron el boleto en la última puerta por que se me había perdido: entendible, el sueño y el cansancio. Entraron a vender helado, pasaron algunos cortos y finalmente comenzó la película. Me dormí como a la media hora.
Desperté cuando ya nos teníamos que ir, pero no había nada que hacer afuera. La ciudad prácticamente desierta y la estación de trenes de la que saldría el tren que nos llevaría al aeropuerto abriría hasta las 4:30AM. Unas cuantas horas por esperar, ya ni recuerdo cuantas.

Caminamos de allá para acá en la ciudad, "mira ese es uno de los edificios más altos en Europa, creo que es de un banco o algo así". Sentados en la banca de un parque, vecina a otra banca en la que estaba acostado un indigente, vimos a unos gringos persiguiendo a unos conejitos que al parecer ahí vivían. Un tipo se acercó a decirle algo a Julian, se había peleado o algo así. Se veía algo tomado.
Buscábamos algo de comer pero lo único abierto que había eran tuburios, bars y otras cosas del tipo. Nos metimos a un lugar donde había cajera automático y al que pudimos acceder gracias a la tarjeta de Julian. Nos sentamos ahí, conversamos un rato. Que sueño tenía.

Por fin se acercó la hora, nos movimos a la estación de trenes, abordamos el que teníamos que abordar. Llegamos a la estación del aeropuerto, nos bajamos, fuimos por mis maletas, y luego al escritorio de British Airways. Pero ahora ya no te atienden personalmente y tienes que sacar tu pase de abordar en una maquinita, la cual tenía un error al terminar el proceso y de todas maneras acabé pasando al escritorio. Registré la maletas, de nuevo solo cargaría la de la laptop y otros chunces. De ahí fuimos a un Mc' Donalds, nos tomamos unas malteadas de fresa, respondimos una encuesta a una chica encuestadora, y finalmente nos despedimos, tenía Julian un tren por alcanzar para no llegar extremadamente tarde a su casa.

Últimas dos paradas, allá voy....
-Continuará-

jueves, 10 de julio de 2008

Orson Scott Card y su ciencia ficción religiosa...

Siguiendo con la linea de las recomendaciones para lecturas veraniegas les escribo de un reconocido autor americano: Orson Scott Card. Lo conocí hace poco por su famoso libro "Ender's Game" que incluso será llevado a la pantalla grande en este año, al parecer. Leí ese libro en parte por obligación, así fue como comenzó mi lectura...pero continuó ya que realmente este autor tiene una forma excelente de llevarte a través de la historia y transportarte al lugar ficticio y obligarte a seguir leyendo. Es una muy buena historia y les recomiendo ampliamente este libro.
Sin embargo no todo es perfecto! y gracias a eso es que me permito escribir este artículo no solo como una sugerencia de lectura sino como una crítica. Me parece que Scott Card deja que sus creencias espirituales-religiosas influyan demasiado en los ideales y filosofías de sus personajes. Creo que en muchos sentidos su imaginación fue bastante lejos al imaginar escenarios, problemas políticos, leyes del futuro. Sin duda su trabajo es rico en descripciones detalladas de las formas económicas del futuro, problemas legales derivados de conquistar otros mundos, formas de gobierno nuevas que pudieran estar a la altura de las conquistas y colonias interespaciales, etc. Pero creo yo que se quedó MUY corto en imaginar un mundo futurista con ¡¡exactamente las mismas creencias religiosas que imperan en la actualidad!! Eso si, es muy considerado...y menciona varias religiones islam, budismo, catolicismo... Me impresiona que un hombre con una imaginación tan grande como Scott Card no se haya atrevido a imaginar un futuro diferente respecto al ámbito religioso. Un futuro lleno de vida en otros planetas y lleno de tecnologías nuevas para poder alcanzar esos planetas, con medios de comunicación super avanzados capaces de transmitir la información desde la cabeza de un hombre a la de todos los demás instantáneamente....creo que todo eso ameritaría una revolución en cuanto a la cosmovisión de los hombres y sus creencias respecto al origen de la vida y de la existencia de un Dios!!
Al principio supuse que Scott Card simplemente dejó esa parte de lado quizá para no meterse en problemas y que sus libros pudieran ser leídos por cualquier público sin prejuicios religiosos... pero ahora que he leído un poco de su vida y algunas de sus columnas publicadas en diarios americanos me doy cuenta que no. El genio de Scott Card es simplemente víctima de sus propias creencias... triste pero cierto!

lunes, 7 de julio de 2008

Con respecto a las inundaciones en Tabasco y Chiapas a finales de 2007

Seguramente recuerdan que fue muy trágico lo que ocurrío en estas 2 entidades, les posteo un artículo en la Jornada a ver que opinan.


Jesús Manuel Macías*
Tabasco y la omisión preventiva en desastres

Lo que sucede en estos momentos en Tabasco es apenas una parte de la expresión del desastre que está en pleno desarrollo. Es posible afirmar que la dimensión de las inundaciones en Tabasco prefigura la dimensión del desastre, aunque sea Villahermosa, la capital tabasqueña, el espacio que lo refleja en los medios de comunicación. ¿Es pensable la metáfora de que hay muchos Tabascos en todo el territorio nacional?
Las formas en las que la opinión pública ha interpretado y manifestado lo que sucede en Tabasco y Chiapas dejan ver que ya no es nueva la asimilación de la causalidad social del desastre. Lo han señalado expertos y legos, políticos y damnificados: la corrupción, la pobreza, el manejo deficiente y criminal de las presas, etcétera, y, sin embargo, hay que recordar que hubo una insistencia recurrente, como los mismos desastres mexicanos, que trató de inclinar la culpa del desastre hacia lo “extraordinario” de las lluvias. El cuento del cambio climático, por cierto, no prosperó como el argumento que explicaría el desastre.
No podemos sino estar de acuerdo con quienes han señalado que la corrupción, la negligencia, el agandalle del grupo político que se ha apoderado de los bienes y los recursos gubernamentales en Tabasco han sido la base que explica el desastre y que todo ello está en concordancia con el esquema similar que se mantiene en todo el país: el “modelo de desarrollo”, sus beneficiarios que usan el poder como fuente de enriquecimiento en detrimento de la mayoría pobre, trabajadora, carne de cañón de inundaciones, deslaves, sismos, huracanes, etcétera.
En las actuales condiciones es imperativo considerar el agravante de la legitimidad cuestionada del gobierno federal y esto es un asunto objetivo que no es posible transformar con golpes publicitarios. Pero tenemos que agregar algunos factores que, siendo menos determinantes, pueden explicar también la imposibilidad del gobierno mexicano de cumplir con una de las razones que le dan sentido de existencia: la seguridad de la población.
El responsable para reducir desastres de la ONU, Salvano Briceño, recientemente declaró que la tragedia tabasqueña era evitable a través de la instrumentación de sencillos sistemas de alerta, y tiene algo de razón, pero, ¿por qué lo tan elemental no se hizo? La corrupción explica una parte y la otra tiene que verse en el hecho de que el gobierno federal y los estatales no tienen posibilidades de prevención de desastres en términos de concepción y de las formas de organización y ello es un problema de omisiones.
La protección civil no puede responder a las necesidades de prevención, tanto porque no hay en los funcionarios que la regulan un conocimiento elemental acerca de lo que esto significa, como porque no hay arreglos viables para ejercer acciones y planificación preventiva, además de que el conocimiento científico sobre las amenazas destructivas se mantiene divorciado de aplicaciones estratégicas.
Es cierto, por otro lado, que se mantiene un silencio o ignorancia cómplice respecto de las incapacidades que se tienen en el aparato oficial de meteorología operativa para identificar y caracterizar sistema de tormenta con efectos desastrosos. Por otro lado, el manejo de las aguas de las presas requiere de pronósticos de precipitación de largo y corto plazos y las dependencias nacionales no pueden realizar esos pronósticos realistas, por tanto, no están en capacidad de manejos confiables de los embalses. Pero quizás lo determinante en esta consideración de prevenir desastres es la increíble y persistente intención de desligar la esencia social de las causas de los desastres. Por ejemplo, las soluciones a las inundaciones se suelen pensar sólo en términos ingenieriles y no sociales.
En Villahermosa, como en otras ciudades con problemas similares, se ha recurrido a la construcción de “bordos” para contener inundaciones y una vez que eso se realiza las áreas supuestamente protegidas empiezan a ser habitadas por segmentos considerables de población, pero la altura de esos bordos luego es rebasada por una crecida y se crean así nuevos “desastres”.
En tabasco se entrará pronto en diversas fases de recuperación. Muchas comunidades rurales sabrán salir sin la intervención externa como suele suceder, pero Villahermosa entrará pronto en áreas complicadas porque en México se tiene muy bien asimilado que los desastres son también buenos negocios. De hecho, las obras de ingeniería, aunque no se hagan, como fue el caso, han sido un ejemplar campo de prosperidad de fortunas personales y de grupos.
Nadie puede dudar que en Tabasco, y particularmente en Villahermosa, se viva una tragedia que es importante atender y con la que debemos dar solidaridad incondicional, pero es necesario, primero, que el Estado mexicano cumpla con uno de los propósitos que le dan razón de ser para resarcir a una parte de la sociedad que ha sido afectada por un estado calamitoso.
* Investigador titular del CIESAS-México

Black Kids - Hurricane Jane (Official)

Hey queridos Ketchupenses, se nota que el fin de semestre nos alejo de la puclicadera, hoy levanto está huelga y los invito a publicar y refrescar nuestro querido espacio.
Les dejo "HUrrican jane"video antes publicado por Krispis pero en vivo y no se veía nada, esta la versión oficial de los Black Kids , disfrutenla y ojala sea para uds, la canción favorita de alguna de sus semanas .......... Besos y bonito inicio de semana.