sábado, 30 de agosto de 2008

Feist - Mushaboom

Hey como un lunes por la mañana, con ese ánimo deberiamos empezar la semana.
Les comparto a esta chica que canta muy bonito y los videos que he visto son buenos buen fin de semana

jueves, 28 de agosto de 2008

Caricatura.... solo pasa eso en las caricaturas seguro¡¡

Cuando las organizaciones "conservacionistas" hacen su labor.... que opinan??parecido a la realidad es mera coincidencia jejejeje

miércoles, 27 de agosto de 2008

Adivinen el nombre o el lugar....

Esta bonita la foto no??

Sobre el origen de la superstición...

Recientemente vi un documental de Richard Dawkins llamado "The Enemies of Reason". En este documental Dawkins acusa a la superstición, astrología, fe, e incluso cuestiones de la medicina alternativa de epidemias sobre el pensamiento racional y la ciencia! Es un documental muy recomendable y rico en temas para discutir, por eso se los recomiendo ampliamente; lo pueden encontrar en youtube.

Con base en lo que Dawkins discute en este documental, me interesó investigar sobre el origen de las supersticiones y la religión, y encontrar el porqué los hombres tienen la necesidad de tales creencias.

Es evidente que esta espiritualidad y necesidad de creer en un ser superior debe tener alguna raíz genética y por lo tanto es inherente al ser humano ya que surgió, quizá no de manera independiente en cada civilización, pero sí en todas. Lo que dió origen a esta creación de deidades fue ni más ni menos que el asombro que los hombres primitivos sentían por la naturaleza. En un mundo desconocido en el que la conciencia del hombre apenas despertaba, debe haber sido difícil entender todos aquellos fenómenos climáticos y biológicos que los rodeaban. Por eso era sencillo pensar en un dios para cada uno de estos fenómenos y esto dió origen al politeismo.
No he encontrado literatura que dé alguna pista sobre la relación entre la religión y los genes, pero creo yo que incluso la creación de una religión por parte de los hombres puede explicarse por medio de la selección natural. Para aquellos que no están en el medio de la ciencia puede sonar raro esta conexión entre la religión y los genes, pero sin duda no me refiero a que exista un gen específico que determine el creer en un dios o no creer en un dios. Pueden ser varios genes que estén ligados a características que nos orillen a dicha tendencia, como por ejemplo genes que se relacionen con la capacidad perceptiva de una persona o con las emociones...o millones de cosas más. Lo importante es entender que en algún momento del pasado del hombre pensante, creer en un dios y tener rituales fue bueno, y este hecho provocó que aquellas comunidades creyentes fueran superiores a las no creyentes. Es probable que el miedo al castigo de un ser superior mejorara las relaciones entre esa comunidad y evitara conductas que fueran en contra de la propia comunidad, que reunirse en los rituales y compartir eventos de ese estilo contribuyera a que las personas se integraran mejor como comunidad y se conocieran, etc. Y de esta forma esas comunidades al ser más unidas y llevar una vida tranquila gracias a la buena conducta que imponía el miedo al castigo de un ser supremo, las llevara a derrotar a aquellas comunidades en combates, o incluso más sencillo, estas comunidades creyentes e integradas simplemente eran mejores para la caza y la recolección. Es por esto que esas comunidades sobrevivieron sobre comunidades en las que estos pensamientos y costumbres no surgieron.

He explicado como la selección natural favoreció la prevalencia de genes en el hombre actual que provoquen una tendencia hacia el pensamiento religioso. Y sin duda incluso en la actualidad, la religión es importante para dictar códigos morales y ayudar a una cohesión de las comunidades. Pero ya habiendo avanzado el pensamiento y el conocimiento del hombre, con el desarrollo de la filosofía, la religión no solo fungió con esos beneficios, sino que además aportaba al hombre un estado de paz psicológica ante la pregunta de donde venimos? Pregunta que cualquier ser pensante eventualmente se hace.

Existe un experimento de B. F. Skinner que Dawkins menciona en este documental que les he recomendado. Skinner en ese experimento pone a varias palomas en jaulas con comederos automáticos que suministraban el alimento. Al grupo control se le administraba alimento como refuerzo positivo 5 segundos después de haber realizado alguna conducta aprendida para tal efecto, y al grupo experimental se le administraba el alimento a un intervalo regular pero sin relación alguna a la conducta que presentaran las palomas. Las palomas del grupo experimental al parecer enloquecían por la falta de predictibilidad del dispensador de alimento, y continuaban realizando la conducta que habían estado haciendo en el momento en el que salió el alimento. Skinner denominó a esto como un tipo de conducta supersticiosa.
Estas conductas son elegidas por la selección natural porque los organismos requieren capacidades para evaluar el medio y determinar su predictibilidad, porque al desarrollar estas capacidades tienen una probabilidad mucho mayor de sobrevivir. Por esta razón todos los organismos requieren de una capacidad para detectar patrones en la naturaleza, y es por esto que en todo momento evalúan su medio y lo que les rodea para aumentar sus probabilidades de sobrevivir y reproducirse!
En el hombre todas las supersticiones se explican por un reforzamiento negativo, si pasó un gato negro frente a tí una vez y casualmente después te pasó algo malo... el hecho de que pase un gato negro enfrente será malo siempre... Suena muy ilógico, pero así funciona esta detección de patrones!
Esto tiene mucho que ver con la parte genética involucrada en la necesidad de una religión. El hombre busca patrones en la naturaleza (como cualquier ser vivo) para poder determinar su predictibilidad en cuestiones que realmente son predecibles y que realmente tienen un patrón como las estaciones, el día y la noche, las plagas, etc. que aumentan considerablemente su probabilidad de sobrevivir. Sin embargo, gracias a esa tendencia a buscar patrones el hombre está condenado a encontrar una intensión y un propósito para la existencia de las cosas y de la existencia misma, olvidándose de que la vida en realidad es aleatoria. Es por esto que intentamos encontrar un sentido más allá del que tiene la naturaleza, que simplemente es la perpetuación de la vida, buscando un sentido espiritual y una función de cada persona/cosa/situación en el mundo. Y aqui es donde entra la necesidad de una religión no solo para el seguimiento de un código moral por temor al castigo de un ser superior y para la integración de la comunidad, sino por la necesidad de creer que nuestra vida tiene un sentido ¿divino?
No se porque al hombre no le basta con creer que su función en esta vida...su fin último... simplemente es sobrevivir para reproducirse y perpetuar a su propia especie! Para mi realmente es más que suficiente... y quizá nuestra parte cultural no va más allá de ese fin... finalmente son enseñanzas que nos ayudan a sobrevivir!

domingo, 24 de agosto de 2008

La lluvia desde mi casa...

Asi se ve la lluvia desde mi casa, desde la capital mexicana, la urbe de concreto y pese a que no es igual a la selva alta, media o baja, algunas veces la selva de concreto puede llegar a sorprenderme, claro sólo cuando los elementos naturales le dan una ayudadita, en este caso, lluvia.

sábado, 23 de agosto de 2008

Shout Out Louds - "Impossible"



Los dejo con esta canción que además de ser nueva y muy buena, irónicamente se adecua perfecto a lo que siento y a lo que pasa ultimamente en mi vida! Seguramente varios se sentirán identificados con la letra... sobretodo por la parte del futuro!!!
Disfrútenla!

viernes, 22 de agosto de 2008

Michael Phelps

Para continuar con los chistes gráficos....y ad hoc con los acontecimientos actuales!




jueves, 21 de agosto de 2008

¿Qué estamos pasadas de EMOda?


Por favor, para todos aquellos que piensen que estábamos borrachas y sientan ganas de reir al ver ésta imágen, les pido tengan respeto por nuestras ideologías. No estamos borrachas...
SOMOS EMOS Y QUÉ?????
Disfrútenla y bótense de la risa!!!!!!!!!!!

martes, 19 de agosto de 2008

Fleet Foxes- White Winter Hymnal

Bueno señores ketchupenses .. unos mas y unos menos... les dejo mi cnación favorita de hace algunas semanas... me transporta a otros tiempos la armonía de las voces y los coros y pues en un himno de un blanco invierno que desconosco pero que quizá (con eso del Global warming puede que halla nieve por aki) jejejejej espero les guste .Ánimooo

Bren reclama publicaciones

Que paso con esa comunidad Ketchupense¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ por que no han publicado eeee estamos muy secos de informaciòn o muy atareados ???
Bueno reciban saludos , abrazos y besos y una invitaciòn para continuar con nuestra labor jejejeje sigan comunicandose y publicando interesantes entradas sale???
Cuidense y suerte¡¡¡¡

domingo, 10 de agosto de 2008

FELIZ ANIVERSARIO KETCH UP!!

Pues hoy cumplimos un año de estar publicando!! muchas felicidades a todos los participantes. Claro que el blog ha tenido sus altas y sus bajas pero lo importante es que aqui seguimos y ojalá sigan enriqueciendo nuestros momentos de ocio.

Como una conmemoración de nuestro aniversario se decidió premiar las mejores publicaciones de este año. Confiando en su buen juicio, experiencia y honestidad, decidimos dar el poder de elegir las mejores publicaciones a un amigo cercano del blog, todos ya se imaginarán quién... Ariel seleccionó las mejores publicaciones según su categoría. En algunos casos fue dificil encontrar un ganador por categoría entonces hay varios!

¡¡¡¡Y los ganadores son!!!!:
Mejores Crónicas:
o Mi versión de Momo (Christian)
o Ya de vuelta por estas tierras y continuación de la misma (Moymemeseñor)

Mejores Publicaciónes reflexivas
o Somos hojas en el viento (Pequeña Lulú) y comentario del mismo (Krispis)

Mejores Fotos
o Los rarámuri o tarahumaras (Christian)

Lo más gracioso
o Mamá divorciada (Pequeña Lulú)
o Viernes/Lunes (Krispis)
o Usa condón (Pequeña Lulú)

Las mejores canciones
o Marlango - Enjoy The Ride (live on Version Española TVE) (Bren)
o Guillemots “Made-up lovesong” (Krispis)
o Jarabe de palo “Mi piace como sei” (Bren)

Mejores videos
o Un mundo diferente (Krispis)

Mejores videos originales
o Clases de baile con las ketchup (Bren)

Publicaciones informativas
o Born to be wild: José Manuel Carreño (Pequeña Lulú)
o Nanotecnología o macroestupidez (Krispis)
o El enamoramiento (Krispis)

Existen muchas publicaciones más que son muy buenas y que merecen reconocimientos porque también nos hicieron reír, pensar y sentir! Así que merecen una mención!

Crónicas
o Y que recuerdos los que vuelan esta noche (Pequeña Lulú)

Publicación reflexiva
o Enchanted: The real world and the animated world collide (Pequeña Lulú)
o 1/5?? Yo quiero más!!!! (Krispis)
o La Felicidad (Christian)

Fotos
o Arribazón de tortugas marinas en playa escobilla octubre 07 (Bren)
o Cómo amanecieron hoy? (Krispis)

Canciones
o Canción Favorita de la semana 15/10/07 Chico César “Mama Africa” (Pequeña Lulú)
o Canción favorita del mes 20/11/07 Louis Attaque "J't'emmène au vent" (Krispis)
o Danzón número 2 para la sinfonía de Arturo Márquez (Krispis)

Videos
o Oscar’s Shadow Show (Krispis)
o Kiwi (Krispis)

Videos originales
o Isla Isabel (Krispis)
o Ok Go - Prottoy, Moises, Eddie, Redwan (Bren)

Publicaciones Informativas
o Los 10 más ricos (Krispis)
o Lóbulo frontal (Bren)
o Slow food movement (Krispis)
o El primer beso (Krispis)
o Que es un EMO (Bren)
o Tabaquismo/Acné (Pen)
o The Corporation (Pen)

Me parece bueno que haya un recuento como este para motivarnos a seguir escribiendo y a hacerlo mejor cada vez. Los felicito a todos porque por su esfuerzo y constancia este blog se ha mantenido activo y debemos seguir esforzándonos por enriquecer este medio de expresión!

jueves, 7 de agosto de 2008

Teresa Iturrioz y su proyecto Single

Existió en los años 80-90 un núcleo musical donostiarra, poperamente juvenil, que fue nombrado con la etiqueta Donosti sound, que ya había sido usada para los rockeros de una década anterior. Destacó en esa onda el proyecto Aventuras de Kirlian, luego devenido Le Mans, con Ibon Errazkin como músico principal y Teresa Iturrioz en la voz. Dejaron algunas grabaciones, de excelente acogida crítica y no excesivo impacto popular.
En otoño 2006 Teresa volvió bajo el nombre de Single, con el disco Pío, Pío, que su promoción definió como «el clasicismo y la fragilidad vocal al frente de la experimentación y el vanguardismo sonoro», o afirmando que «reinventa el lenguaje del pop, escogiendo lo mejor de los más diversos orígenes: reggae y country-pop, R&B, tecno-pop y hip-hop».
Me puse a buscar más música de esta chica y me parece buena, tiene un estilo que me gusta. No hay mucho en youtube pero pueden visitar su página de myspace y ahí pueden encontrar algunas de sus canciones.
Les dejo un video de su antiguo grupo Aventuras de Kirlian la canción se llama "Un día gris" para que conozcan algo más de su trabajo.

Tu perrito librepensador

Single "Perrito Librepensandor"
Hoy descubrí esta canción en Reactor y se me hizo súper tierna, además me gusto el ritmo y la traigo bien pegada, así que se las comparto...

miércoles, 6 de agosto de 2008

Próximo Aniversario

Queridos Ketchupenses! Como ustedes saben se aproxima el primer aniversario de nuestro blog. Para celebrarlo se harán varias actividades. En primera se les dará un reconocimiento a las mejores publicaciones según la categoría a la que pertenezcan. Y además se organizará un desayuno conmemorativo para la entrega de diplomas! Jaja!! así o más cursi nuestro aniversario... pues estén al pendiente de próximas noticias y si tienen sugerencias no duden en decirlas!!!