martes, 5 de febrero de 2008

¿¿Nanotecnología o Macroestupidez??

Ya que el tema de la nanotecnología es bastante interesante y polémico, decidí escribir un poco al respecto para conocer sus opiniones. Yo me encontré con un artículo relacionado a esto hace algunos meses y me motivó a buscar más respecto a este tema y darles mi opinión al respecto.

Esta ciencia maneja todo lo relacionado con la creación y uso de sistemas que son 1000 veces más pequeños que los que se utilizan actualmente en el ámbito de la microelectrónica, al conjuntar la biotecnología (ciencia que estudia los procesos metabólicos y microorganismos para su aprovechamiento industrial o médico) y la nanotecnología nace la nanobiotecnología. Esta conjunción interdisciplinaria puede llevar a cabo proyectos y herramientas útiles e interesantes para uso médico.

La utilidad de la nanobiotecnología implica la creación tanto de materiales como herramientas diseñadas para interactuar con el cuerpo a un nivel celular con altos niveles de especificidad. Esto representa un revolucionario método para atacar enfermedades como el cáncer, desórdenes cardiácos y neurodegenerativos, así como infecciones.

Existen muchas utilidades más que el desarrollo de ésta tecnología nos puede brindar, como agilizar los diagnósticos, así como la ingesta de fármacos, terapia génica, biomarcadores, y podría seguir enlistando utilidades. Sin embargo existe un punto clave en toda esta maravilla, que hasta ahora podríamos pensar, es la nanobiotecnología... y este es... que el desarrollo de la tecnología que en algún punto conseguirá curar todas esas horribles enfermedades y ayudará al hombre en formas inimaginables implica el desarrollo de máquinas a una escala atómica imitando o incorporando sistemas biológicos a un nivel molecular, así como crear herramientas microscópicas que ayuden a estudiar o cambiar las propiedades estructurales átomo por átomo... no sé ustedes, pero a mi eso me deja fría.

Esto implica jugar con todo lo que sabemos de biología molecular y celular y aplicarlo en máquinas que sean desarrolladas por el hombre... utilizar receptores celulares, señales químicas, virus modificados genéticamente, bacterias modificadas, reconstrucción de células, integración de fragmentos de DNA a células vivas, y cualquier cosa que puedan pensar.

Creo que en sí suena muy bonito eso de curar todas las enfermedades que conocemos y que han acechado la vida del hombre desde siempre, sin embargo creo que todo tiene su razón de ser, y si no tenemos un control de población como lo son éstas enfermedades la humanidad terminará siendo una plaga... que quizá ya lo es... pero creo que esto puede tener consecuencias muy drásticas y malas. Jugar a ser dios no le conviene al hombre por su propia supervivencia. Una cosa es controlar las enfermedades por medio de medicamentos y la medicina tradicional y otra cosa muy diferente es jugar de esa forma con la vida... Creo que la naturaleza no merece esa transgresión.

Si quieren leer más al respecto: Herbert Ernest and Rahul Shetty. 2005. Impact of Nanotechnology on Biomedical Sciences: Review of Current Concepts on Convergence of Nanotechnology With Biology. Journal of Nanotechnology.

Y por si P.L. dice que no sirve el link ésta es la página:
http://www.azonano.com/Details.asp?ArticleID=1242


5 comentarios:

brenduchis dijo...

Así es Cris, nos hemos creado la idea de que todo lo que nos afecte lo debemos combatir yendo en contra de una ley , La selección natural, cada vez hemos desarrollado más herramientas para combatir las terribles enfermedades lo cual ha permitido que la raza humana siga pululando en el mundo, da miedo pensar hasta donde hemos llegado en esta eterna lucha en contra de la naturaleza pero yo creó que finalmente perderemos la guerra y segun mis predicciones no falta mucho tiempo.

Christian dijo...

Pues desde mi punto de vista, creo que esto se parece más bien a lo que llamaban Reyna roja, el caso de la coevolución de hospedero y parásito. Creo que cuando lleguen a la cura de las enfermedades como el cáncer o el VIH, habrá nuevas super enfermedades, tal vez virus del VIH mezclado con Ebola, creo que la selección natural va dando cabida a la evolución de la enfermedades, por eso lo difícil de tratar e investigar el VIH o el VPH.

Penélope Martínez Campos dijo...

Tengo 5 min para abandonar está computadora... leí tu publicación y me parece digna de comentarse con calma, incluso de meditar con tiempo mi comentario, es por eso que por el momento sólo tengo que decir, es un tema muy interesante y definitivamente creo que es una macroestúpidez...

ariel-conlaluna dijo...

Yo no tengo duda de que seamos una plaga, estoy seguro y como dije algún día "blogueando" somos la plaga que cree que si acaba consigo misma, se va a llevar entre las patas a toda manifestación de vida, y la verdad ¡qué ingenuos! nos vamos a acabar nosotros, pobre especie inadaptada y van a sobrevivir muchas formas de la vida que tienen capacidades para adaptarse infinitamente superiores a las nuestras.

El asunto del desarrollo científico y tecnológico, llega en momentos a parecer absurdo, porque estamos desarrollando ciencia y tecnología para combatir enfermedades que son producto de la vida moderna y del desarrollo de la ciencia y la tecnología.

Penélope Martínez Campos dijo...

Ahora sí! Me van a leer... jejejeje. Desde que comprendí algunos aspectos de la Evolución, como buena humana egocentrísta, me dio por analizar varias conductas humanas a través del ojo evolutivo, y siempre me ha quedado "el ojo cuadrado" jajaja. Finalmente todas las especies obedecen a sus instintos, el mayor de ellos es la reproducción y, de la mano de está, está la supervivencia; cada especie desarrolla sus propios mecanismos de adaptación para lograr estas metas. El mecanismo del hombre es muy extraño, desde mi punto de vista, ya que para lograr su adaptación le apostó todo a transformar a la naturaleza, es decir intentó e intenta adaptar el medio a él, lo cual es una estúpidez del tamaño del Universo, pues somos un elemento más en el medio, no somos la fuerza creadora ni nada por el estilo, y por más que nos creamos súper poderosos, somos sólo un grano de arena en la playa, siempre habrá fuerzas superiores a nosotros (y obviamente no me refiero a fuerzas divinas)que no podremos moldear a nuestro antojo, y eso, para mi es e razgo más grande que tenemos de inadaptación... Si buscaramos un equilibrio con el medio que nos rodea, es decir, una relación amistosa y respetuosa, habría un lugar para nosotros en este Universo, pero si llegamo agresivos queriendo imponer nuestra voluntad, obviamente seremos expulsados del paraíso, y no por lo demás, sino por nosotros mismos. Me parece increíble que, habiendo desarrollado la capacidad de tener conciencia de nosotros y del medio que nos rodea, la hayamos usado de la manera más tonta, digo, estoy de acuerdo que la conciencia se ha ido desarrollando, ha ido madurando, pero creo que ahora tenemos la capacidad de comprender que no estamos siguiendo el camino adecuado, sin embargo hay algo que nos sigue llevando a cometer las mismas tonterías. ¿Qué es? ¿Por qué en nuestra especie puede más el egoísmo que el instinto de supervivencia a nivel de especie? ¿Por qué nos comportamos como un parásito que mata a su hospedero? ¿Por qué no permitimos que se den mecanismos de compensación, como el control poblacional y otros procesos contra los que luchamos incansablemente? Tras pensar y pensar y pensar, sólo he podido llegar a una conclusión, somos una especie "re chafa" además la más grande plaga destructura que ha hospedado el Planeta Tierra, pero tan ineficientes como especie que estamos condenados a una vida efímera respecto al tiempo Geológico, estámos dando patadas de ahogado, y puede que todo lo que estamos haciendo nos permita unos segundo más de vida, digo! es natural que luchemos hasta el final usando nuestras armas, por más chafas que sean, y así lo haremos, daremos batalla hasta el último momento, después, como toda especie, dejaremos huellas de nuestra existencia y daremos lugar a que nuevas formas de vida surjan y habiten aquellos nichos que antes fueron habitados por nosotros...