lunes, 3 de diciembre de 2007

Slow Food Movement!

Me encontré con este movimiento de Slow Food...y me pareció interesante publicar algo al respecto ya que no es muy difundido y me parece algo interesante que conocer.
Slow Food es una organización no lucrativa, soportada por miembros eco-gastronómicos, fue fundada en 1989 en contra de la fast food y una fast life, de la desaparición de las tradiciones gastronómicas locales y el interés decresiente de la comida ingerida, de donde viene, cuál es su sabor, y como lo que elegimos afecta el resto del mundo (traducido de Slow Food International Homepage).

Su fiosofía es que todos tenemos un derecho fundamental de disfrutar y por lo tanto la responsabilidad de proteger la herencia de la comida, tradición y cultura, lo que hace este placer posible. Su movimiento está fundado en ese concepto de eco-gastronomía y consideran que hay una estrecha relación entre plato y planeta. Consideran que la comida debe saber bien, debe producirse de una forma limpia y que no dañe el ambiente, además de considerar el bienestar de los animales y nuestra salud, y los productores de alimentos deben recibir una compensación justa por su trabajo. Miembros de este movimiento se consideran a sí mismos co-productores y no consumidores, ya que al estar informados de cómo su comida es producida y apoyar activamente a quienes la producen, se vuelven parte de y socios del proceso de producción.

Su objetivo consiste en defender la biodiversidad en el suministro de alimentos, difundir la educación del gusto y conectar a productores de alimentos de calidad con co-productores por medio de eventos e iniciativas.

Bueno eso es solo a grandes rasgos lo que este movimiento implica. Y está muy interesante, métanse a la página. Este movimiento empezó a principios de los 90's en Italia, y ha sido muy difundido en Europa, de hecho no solo en el contexto de la comida sino de la vida en general. Muchas empresas europeas se han dado cuenta que la productividad de sus empleado aumenta si se toman las cosas con calma y llevan una vida "lenta" un ejemplo es Volvo, ésta empresa de autos sueca tiene la regla de que cualquier proyecto nuevo que se proponga no puede terminarse antes de 2 años... pues ha tenido tanto éxito que incluso ellos fabrican los motores que utiliza la NASA para sus naves espaciales.

Así que ya saben... tómenselo con calma y disfruten la vida con calma. No nos dejemos llevar por el rush de la vida moderna. Y pues si nos tardamos 1 año más con la tesis, pues que más da!! jaja!!

3 comentarios:

Penélope Martínez Campos dijo...

Ya había escuchado acerca de este movimiento, y desde que mi papá me platicó acerca de él me areció muy interesante... Creo sinceramente que vale la pena informárse al respecto y tomar todo lo bueno que nos propone... Y cómo dice Choco, no sólo aplicarlo en el sentido estricto de la comida, sino a cada aspecto de nuestras vidas como es el caso de nuestra titulación...

brenduchis dijo...

pues si , de nada me servira titularme mañana a ver me caera un saco lleno de billetes que me saquen de la pobraza, no lo creo, y opino q las cosas ocurren en el momento y lugar indicado, y en general yo tambien quiero llevar una vida mas tranquila en todos los aspectos. asi q unamonos a estos esfuerzos.

ariel-conlaluna dijo...

Nos han vendido la idea de que, no es posible luchar contra la globalización económica y la dictadura que los grandes consorcios nos imponen en todos los órdenes de la vida, incluído, la forma de comer, pero existen en el mundo una infinidad de movimientos de este tipo que están haciendo la resistencia, o como dijo Benedetti, "no puedo hacer todo lo que yo quiera, pero tengo el derecho a no hacer lo que no quiera"