
Tras varias recomendaciones y movida por la curiosidad de conocer el primer cine en Sahuayo, Michoacán (aunque usted no lo crea), aprovechamos la promoción de los miércoles y la semana pasada me fui a ver ésta película con mis queridas primas. Sabía de antemano que era una película muy divertida, pero no tenía idea de todo lo que me encontraría en este film, durante toda la película estuve divertidísima, las actuaciones son maravillosas, por supuesto debo hacer una mención especial para la consagradísima Susan Sarandon y para mí, una revelación, James Marsden; los diálogos sumamente divertidos, los efectos especiales maravillosos y la historia digna de analizarse cómo nos gusta hacer en este espacio.
La película fusiona el clásico cuento de hadas de Disney con una comedia romántica de acción real. Cuenta la historia de la princesa Giselle (Amy Adams) a la que una reina malvada (Susan Sarandon) expulsa de su mundo mágico musical. Giselle se enfrenta a la cruda realidad de las calles del Manhattan actual. Inmersa en un entorno en el que el "fueron felices y comieron perdices" no funciona, deambula por un mundo caótico. Pero se enamora de un abogado divorciado encantador (Patrick Dempsey) que decide ayudarla. A pesar de que está comprometida con el príncipe de cuento de hadas (James Marsden), se hace la siguiente pregunta: ¿su visión del amor ideal tiene futuro en un mundo real? (Tomado de Disney.es).
Cuando la película comenzó con dibujos animados pensé que sería una más de Disney sólo que con mucho de que reirse, pero cuando la reina malvada la lanza por un abismo diciendo que la mandaría al "lugar de la infelicidad eterna" (The place where there is no happily ever after) yo, burlonamente le comenté a mi prima, pues tendrá que mandarla al mundo real, y para mi sorpresa, así fue!! Qué risa me dió!! y desde ese momento la película me fascinó.
Me gustó mucho como manejaron el choque ideológico que se da cuando Giselle y más tarde, el resto de los habitantes de Andalasia llegan a Nueva York. En Andalasia vivían una vida perfecta en un mundo perfecto dónde no existe más que la vieja historia de los enamorados que así nomás, se enamoran y se casan, la dulce creencia del amor a primera vista y además, eterno!!! Dónde los mayores obstáculos a sortear son la bruja o el rey malvado, pero que finalmente e invariablemente, concluye con el triunfo del amor y todos viven felices para siempre. Sin embargo, al llegar a Nueva York, toda esa estructura no funciona para nada, todos son vistos como locos inadaptados, Giselle metida en el vestido de pastel buscando el castillo, parece más, una drogadicta perdida por la ciudad que una dulce princesita buscando a su amor. El princípe Edward es como un Quijote, peleando valerosamente contra todo lo que desconoce en busca de su amada dejando ver claramente su escaso desarrollo intelectual, este personaje me pareció muy gracioso! como buen hombre que sólo sabe ser bonito, nunca se da cuenta de nada, pasó por nuestro mundo y regresó al suyo siendo el mismo bárbaro, ególatra, tonto y hermoso, a lo que yo llamaría, un auténtico niño bonito cabeza hueca, cuyos únicos intereses son casarse con la mujer ideal, tener muchas riquezas y ser todo un príncipe valiente y guapo. A diferencia de Giselle, que aún cuando le cuesta mucho trabajo entender que no existe el amor a primera vista, que el amor no es eterno, y que la vida es un tanto más complicada de lo que ella cree, finalmente comprende el mundo en el que ha caído y comienza a adaptarse y a tomar lo bueno de él sin perder su esencia inocente e idealista.
Es aquí dónde quiero abrir la discusión, porque yo he notado desde hace algún tiempo, la gran influencia que tienen los cuentos de hadas (en libro o en película) durante nuestra infancia y por supuesto, más tarde, en nuestra edad adulta. Sobre todo noto la repercución que esto tiene en las mujeres, la mayoría de nosotras crecimos con la ilusión de encontrar al amor de nuestra vida, un buen hombre, guapo, trabajador, dulce y encantador, tener una boda de ensueño, tipo Cenicienta, una casita llena de flores y unos hijitos hermosos, regordetes y rosados que serían la culminación y el último toque del cuadro de "la vida perfecta". Y tómala!!! que nos topamos con "el mundo de la infelicidad eterna" dónde nuestro rosa esquema no encaja para nada, a muchos se les amarga la vida y se vuelven pésimistas y gruñones, otros cierran los ojos a la realidad y crean su propio mundo fantástico dónde todo es perfecto, otros tratamos de encontrar el punto medio aunque esta es la postura más difícil, y justo es la que toma Giselle, sin olvidar lo bueno de Andalasia, aprende a vivir en el mundo cruel, pero siempre con una postura optimista y con buenos sentimientos, defendiendo y exaltando las virtudes humanas.
¿Qué tan malo es crecer con la falsa idea que nos dan los cuentos de hadas? pero en caso de que esto no existiera ¿Qué tan malo sería no tener esta influencia en nuestras vidas?...
Les dejo este par de videos que me parecieron el claro ejemplo del contraste entre el mundo real y el mundo de las hadas y princesas.
Giselle en Andalasia
Giselle en Nueva York
4 comentarios:
Esta película a mi también me ENCANTÓ!! La ironía que maneja es irreal y divertidísima! No paré de reír. Y esto que mencionas de los cuentos de hadas y el amor eterno etc. yo creo que no es más que esa inercia de los hombres de creer en algo, tener esperanza en algo e idealizar todo lo que pueden. No creo que sea algo malo sin duda, pero es difícil darse cuenta que la vida no es así, y es justo lo que representa esta película. Y creo que esa inocencia de niño que cree en esas historias y esa esperanza de tener un felices para siempre...las tendremos siempre con nosotros aunque sea en un rinconcito olvidado, quien no quiere tener un felices para siempre?!?!!
Dulces señoritas..... exacto la película es buenísima el manejo de la ironía es perfecta ......de igual manera a mi me encanto el presonaje encarnado por Susan Sarandon,me parecío genial y pues los dos hombres guapísimos pero que triste que el príncipe era un idiota guapo jejeje lo que si ocurre en la vida real pocos son guapos e inteligentes, en fin la película un 100 jejeje la verdad es que si esta muy buena.
Hablando ya del tema a discutir pues resulta que inconcientemente hemos adquirido la idea del amor eterno y el príncipe azul, pero creo que no es malo finalmente si nuestro mundo es de lo peor, hay miles de cosas negativas pero concuerdo con Cris siempre debemos tener algo en que creer y con que cobijarnos en este mundo de desesperanza.
No es malo , pero cuando crecemos toda la magia se esfuma y caemos en cuenta de lo que es la realidad y depende de nosotros aceptar y adaptarnos a esas situaciones y resulta que ahi es donde demostramos nuestro cáracter y el sentido común que podemos poseer.
No estoy en contra de los cuentos de hadas pero si en que la gente no quiera abrir los ojos y creer que vive en un cuento tratando de evadir la cruel y despiadada realidad.
No he visto la película, pero voy a dar mi opinión contestando las preguntas que haces.
La creencia en hadas, brujas y situaciones mágicas, es otra forma en que los humanos vemos el mundo, la creación del "pensamiento científico" y el reino de la racionalidad, nos ha hecho creer que ese tipo de cosas, pertenecen al "pensamiento mágico", una especie de infancia de la humanidad, que debe ser desterrado.
Pero la creencia en la magia y el uso de la fantasía para ver al mundo, no es sólo un fenómeno cultural, está en el funcionamiento mismo de nuestro cerebro, y si no, ¿qué son los sueños? sino la activación de esa parte de nuestro cerebro que no funciona con reglas, sino en completa libertad.
Si renunciaramos a la fantasía y a la magia, como cada quien las entienda, no habría arte abstracto ni surrealista, no existiría la literatura, ni la danza y chance ni la música.
Lo que dices de la película me recordó a "El Fantasma de Canterville" de Oscar Wilde, que aunque está en la posición de que lo racional mata lo mágico, no deja de mostrar el contraste entre las dos visiones que no son excluyentes, sino complementarias, pobres de nosotros si fueramos pura racionalidad o puro desvarío, somos las dos a la vez y que rico que así sea.
Por mi parte tampoco he visto esa pelicula.. siempre le he tenido una cierta aversion a las peliculas "rositas" como yo les llamo... pero si tengo algo que decir con respecto a la creacion de una vida rosa y feliz en nuestras mentes.
Muy bien como dijo Ariel, sin ese tipo de abstracciones no tendriamos toda esa variedad de arte que tenemos que admirar del mundo, lo cual seria un tanto aburrido y sin chiste; pero aun aparte de eso, nosotros como seres pensantes, y tambien "sintientes" tenemos la necesidad de pensar que siempre habra un momento mas feliz del que estamos viviendo, siempre queremos mas... y no es nada malo, es nuestra busqueda natural y eterna por la felicidad que tanto luchamos por obtener. Y claro esta que cuando abrimos los ojos no nos gusta lo que vemos... por eso seguimos buscandolo, buscando esos sueños, correteandolos...lo cual toda la gente hace toda su vida.
Yo en lo particular, creo en los puntos medios, es muy dificil lograrlos, pero sin duda es la mejor forma de asimilar, de hacer tuya toda esa combinacion de sueños, princesas, reyes, brujas y magos... Y es ahora una de mis metas a lograr, algo que de verdad me consume 100% de mi dia... inclusive en sueños, claro esta que no es posible dominarlos, pero si es posible amoldarlos y aterrizarlos uno por uno. Y a todos los invito a llevar un sueño a la vez a la realidad.. que nada es imposible sin amor y dedicacion.
Publicar un comentario