Siguiendo con la linea de las recomendaciones para lecturas veraniegas les escribo de un reconocido autor americano: Orson Scott Card. Lo conocí hace poco por su famoso libro "Ender's Game" que incluso será llevado a la pantalla grande en este año, al parecer. Leí ese libro en parte por obligación, así fue como comenzó mi lectura...pero continuó ya que realmente este autor tiene una forma excelente de llevarte a través de la historia y transportarte al lugar ficticio y obligarte a seguir leyendo. Es una muy buena historia y les recomiendo ampliamente este libro.
Sin embargo no todo es perfecto! y gracias a eso es que me permito escribir este artículo no solo como una sugerencia de lectura sino como una crítica. Me parece que Scott Card deja que sus creencias espirituales-religiosas influyan demasiado en los ideales y filosofías de sus personajes. Creo que en muchos sentidos su imaginación fue bastante lejos al imaginar escenarios, problemas políticos, leyes del futuro. Sin duda su trabajo es rico en descripciones detalladas de las formas económicas del futuro, problemas legales derivados de conquistar otros mundos, formas de gobierno nuevas que pudieran estar a la altura de las conquistas y colonias interespaciales, etc. Pero creo yo que se quedó MUY corto en imaginar un mundo futurista con ¡¡exactamente las mismas creencias religiosas que imperan en la actualidad!! Eso si, es muy considerado...y menciona varias religiones islam, budismo, catolicismo... Me impresiona que un hombre con una imaginación tan grande como Scott Card no se haya atrevido a imaginar un futuro diferente respecto al ámbito religioso. Un futuro lleno de vida en otros planetas y lleno de tecnologías nuevas para poder alcanzar esos planetas, con medios de comunicación super avanzados capaces de transmitir la información desde la cabeza de un hombre a la de todos los demás instantáneamente....creo que todo eso ameritaría una revolución en cuanto a la cosmovisión de los hombres y sus creencias respecto al origen de la vida y de la existencia de un Dios!!
Al principio supuse que Scott Card simplemente dejó esa parte de lado quizá para no meterse en problemas y que sus libros pudieran ser leídos por cualquier público sin prejuicios religiosos... pero ahora que he leído un poco de su vida y algunas de sus columnas publicadas en diarios americanos me doy cuenta que no. El genio de Scott Card es simplemente víctima de sus propias creencias... triste pero cierto!
Sin embargo no todo es perfecto! y gracias a eso es que me permito escribir este artículo no solo como una sugerencia de lectura sino como una crítica. Me parece que Scott Card deja que sus creencias espirituales-religiosas influyan demasiado en los ideales y filosofías de sus personajes. Creo que en muchos sentidos su imaginación fue bastante lejos al imaginar escenarios, problemas políticos, leyes del futuro. Sin duda su trabajo es rico en descripciones detalladas de las formas económicas del futuro, problemas legales derivados de conquistar otros mundos, formas de gobierno nuevas que pudieran estar a la altura de las conquistas y colonias interespaciales, etc. Pero creo yo que se quedó MUY corto en imaginar un mundo futurista con ¡¡exactamente las mismas creencias religiosas que imperan en la actualidad!! Eso si, es muy considerado...y menciona varias religiones islam, budismo, catolicismo... Me impresiona que un hombre con una imaginación tan grande como Scott Card no se haya atrevido a imaginar un futuro diferente respecto al ámbito religioso. Un futuro lleno de vida en otros planetas y lleno de tecnologías nuevas para poder alcanzar esos planetas, con medios de comunicación super avanzados capaces de transmitir la información desde la cabeza de un hombre a la de todos los demás instantáneamente....creo que todo eso ameritaría una revolución en cuanto a la cosmovisión de los hombres y sus creencias respecto al origen de la vida y de la existencia de un Dios!!
Al principio supuse que Scott Card simplemente dejó esa parte de lado quizá para no meterse en problemas y que sus libros pudieran ser leídos por cualquier público sin prejuicios religiosos... pero ahora que he leído un poco de su vida y algunas de sus columnas publicadas en diarios americanos me doy cuenta que no. El genio de Scott Card es simplemente víctima de sus propias creencias... triste pero cierto!
1 comentario:
Es importante hacer la distinción entre un tratado o ensayo o estudio y un texto literario, los tres primeros tienen reglas, se deben a cierto rigor científico o metodológico, pero el texto literario es libre, no tiene que describir la realidad tal cual, ni tiene que hablar sólo de cosas que existen y hasta se puede permitir viajar en el tiempo de ida y de regreso, puede inventar sus propios tiempos, sus realidades y, en pocas palabras hacer lo que le venga en gana, por otra parte, nadie escribe desde la pulcritud o la pureza ideológica, todos los seres humanos, pensamos, hablamos y escribimos, teniendo como referencia nuestras ideas políticas, religiosas, morales o de cualquier tipo, por esa razón, no me parece defecto lo que mencionas, lo que si me llamó la atención, es que hables de la sociedad futura que imagina. Hace algunas semanas, fui invitado por un cuate que además es mi compañero de trabajo, a presentar una ponencia en un curso que él organizó, y yo mencioné al género de la ciencia ficción, diciendo que los escritores de ésta corriente, habían anticipado el futuro de la humanidad pensando solo en los avances de la tecnología, pero que se les había escapado, anticipar las formas económicas, por eso me llama la atención la mención que haces, gracias por la recomendación y que bueno que vuelves a escribir.
Publicar un comentario