Queridos lectores como parte de mi evaluación final de mi materia obligatoria me dejaron la realización de un esnayo acerca de esta cosa de la Restauración , y bien despues de leer y leer, reflexionar e investigar he aqui un avance... comentarios, ligas o bibliografía que crean me puede ayudar seria fabuloso que compartieran conmigo a ver que les parece....
Desde mi entendimiento , la ciencia es el cúmulo de conocimiento que se obtiene a través de observaciones, razonamientos y pruebas organizadas mientras que el arte es una creación de formas, donde se expresan ideas o sentimientos a través de técnicas plásticas.
Aparentemente estos dos conceptos no tienen relación, pero si pensamos un poco mas profundo, el artista y el científico si tienen algo en común , los dos crean, la creación es la característica que ambas , arte y ciencia comparten.
Según Díaz(2002) “un creador inventa una nueva manera de ver y expresarse, se inspira en lo existente y afecta a quienes lo siguen”.
Las obras de arte al final resultan ser un vínculo entre quien la produce y quien la observa, creándose una interacción, esa misma interacción se lleva acabo cuando un científico plasma su “obra de arte” (artículo científico) quienes leen o estudian los conocimientos del que los escribió tienen una interacción con el autor.
El arte necesita que se le juzgue, valore y se verifique mientras que la ciencia requiere réplica y comparación. Los científicos se rigen por un método, que es complejo y preciso al momento de hacer las observaciones . El método de los artistas se basa principalmente en la sensibilidad , la percepción y las emociones propias que forjan directamente las técnicas para producir la obra, mientras que los científicos, usan una serie de técnicas para recavar información y datos de su objeto de estudio.
El arte es intuición, es la materialización de emociones y sentimientos, sin embargo existe una composición intelectual en el desarrollo de una obra de arte, si bien en la ciencia no es lo óptimo regirse por la intuición y el sentimiento, las emociones del científico permean en su obra aunque no de manera predominante.
Dentro de la Restauración Ecológica existe una enorme preocupación por la preservación del ambiente que resulta en un “movimiento verde”, y la importancia de la Ecología como ciencia. Si nos dejamos guiar por el movimiento verde estamos permitiendo que las acciones sean dirigidas por una preocupación , basándonos en intuición e impresiones y a esto se le podría llamar arte.
Aparentemente estos dos conceptos no tienen relación, pero si pensamos un poco mas profundo, el artista y el científico si tienen algo en común , los dos crean, la creación es la característica que ambas , arte y ciencia comparten.
Según Díaz(2002) “un creador inventa una nueva manera de ver y expresarse, se inspira en lo existente y afecta a quienes lo siguen”.
Las obras de arte al final resultan ser un vínculo entre quien la produce y quien la observa, creándose una interacción, esa misma interacción se lleva acabo cuando un científico plasma su “obra de arte” (artículo científico) quienes leen o estudian los conocimientos del que los escribió tienen una interacción con el autor.
El arte necesita que se le juzgue, valore y se verifique mientras que la ciencia requiere réplica y comparación. Los científicos se rigen por un método, que es complejo y preciso al momento de hacer las observaciones . El método de los artistas se basa principalmente en la sensibilidad , la percepción y las emociones propias que forjan directamente las técnicas para producir la obra, mientras que los científicos, usan una serie de técnicas para recavar información y datos de su objeto de estudio.
El arte es intuición, es la materialización de emociones y sentimientos, sin embargo existe una composición intelectual en el desarrollo de una obra de arte, si bien en la ciencia no es lo óptimo regirse por la intuición y el sentimiento, las emociones del científico permean en su obra aunque no de manera predominante.
Dentro de la Restauración Ecológica existe una enorme preocupación por la preservación del ambiente que resulta en un “movimiento verde”, y la importancia de la Ecología como ciencia. Si nos dejamos guiar por el movimiento verde estamos permitiendo que las acciones sean dirigidas por una preocupación , basándonos en intuición e impresiones y a esto se le podría llamar arte.
3 comentarios:
De acuerdo contigo en que ciencia y arte son dos actividades humanas muy importantes y que tienen mucho en común, una nación que no fomenta la ciencia y las artes, se debilita, en lo único en que difiero de tí es en que el arte necesita ser juzgado y verificado. Un abrazote y muchos saludos.
Pues gracias a la rama de la biología que escogí, las diferencias y semejanzas entre ciencia y arte han pasado muchas veces por mi cabeza. Cuando hablo de mi proyecto con no-biólogos, siempre me preguntan, y para que sirve eso?...Ciertamente no vas a escuchar que alguien vea un cuadro de Van Gogh y diga y para que sirve eso? Me sorprende realmente que la gente me pregunte! Pues para que sirve el conocimiento!!! Es conocimiento!! El hecho de que no tenga una aplicación práctica y antropocéntrica no significa que no sea importante!! La ciencia básica es el camino para la ciencia aplicada, sin ciencia básica no hay nada. Sin embargo la gente comprende perfectamente que en sí, el arte tampoco tiene una aplicación práctica, engrandece el espíritu, es cultura, es una forma de expresión que plasma los sentimientos de alguna forma...pero si nos ponemos estrictos como la gente que me pregunta...pues no sirve para NADA!! Su función es meramente espiritual y subjetiva. Y con eso la gente no tiene problemas, y no se cuestiona para que sirve un cuadro de Van Gogh!
Bueno, pues la rama de la biología que yo he escogido me enorgullece decir que en términos antropocéntricos NO SIRVE PARA NADA! Y por lo tanto es muy parecido al arte!
Jajajajajajajaja, tranquila!!!! Casi revienta el blog con tu comentario jejejejejejejeje. Pues muchas felicidades a todos, Bren por su artículo, y a ustedes por sus comentarios, en realidad estoy muy de acuerdo con ustedes y pues sigamos haciendo lo que nos gusta, sea arte, ciencia, chamanismo o lo que sea.
Publicar un comentario