


Debido a la ola de intolerancia que está ocurriendo en nuestro país en contra de esta tribu urbana, LOS EMOS, y a la cuestión que ayer me hizo Pequeña Lulú, decidí praparar esta nota informativa.
"Emo", (fuera del ámbito musical) son personas que con su estética intentan parecer personas tristes y amargadas, basan todo su físico en "problemas emocionales". Durante más de una década, el término "emo" fue utilizado casi exclusivamente para describir el género de la música que predominó en los años '80; sin embargo, durante los años '90, como la música emo comenzó a converger en el sentido popular, el término comenzó a ser utilizado como referencia más amplia que su denotación anterior de la música.
El origen de la palabra "emo" en sí mismo es confuso, la mayoría de la gente lo asocia a la palabra "emocional" desde los '90. Más recientemente, la palabra "emo" fue vista como contracción del "hardcore emocional" o del "emocore", que eran las designaciones populares del género de la música.
Hay dos formas populares de vestir que se consideran emo: La primera esencialmente deriva del indie punk de los años 90 y tiene conexiones al indie rock y al punk rock. La ropa se inclina hacia colores oscuros, preferentemente negro. Las camisetas suelen ser de talla más pequeña de lo normal y con variadas impresiones, a menudo con imágenes de la cultura del punk. Los petates con pins y remiendos de varias vendas están también a la orden del día.
El otro estilo popular de vestir se centra en colores más oscuros, y es influenciado más por el estilo gótico, quedando caracterizado por las camiseta y/o joggin a rayas mayoritariamente rojas/azul oscuro y negras, a veces con calaveras, cinturones llamativos; pantalones entubados (preferiblemente negros) estrechos por abajo (pitillo). También a veces visten con una camisa o camiseta con una corbata, contrarrestándose sus colores lo máximo posible. Y a veces cinturones de picos.
Visten de negro, si hay algún color extra que se mezcle con el negro, ya sea mediante rayas, rombos o cuadros.
Hay dos tipos de emo
La persona que de verdad es emocional(Emo) suele ser gente sensible que se indentifica con la forma de pensar de este estilo. Le suelen afectar mucho las agresiones, son personas sensibles y emocionales.
La segunda está en la nueva moda Emo, que son adolescendentes comunes que adoptan esta cultura sólo por la moda, son jóvenes que escuchan música dark, heavy, rock, etc.
Los Emos suelen ser personas, Sensibles, y con diversas emociones, su ideologia señalan, es sobre todo emocional, y con una peculiar forma de vestir donde predomina el color negro para los hombres y el rosa para las mujeres, con dualidad entre ambos; otra característica es el peinado que les cubre un ojo, como una forma de ocultar parte de su identidad. se podría decir que presentan especial importancia y decantación por los sentimientos y la realización de la persona desde el punto emocional. Ya que las canciones se centran en el amor, odio o desilusión por la vida.
fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Emo_%28tribu_urbana%29
Bueno como podran darse los chicos EMOS de hoy solo son el reflejo de una moda y quizá ni siquiera conocen las corrientes de pensamiento de esta tribu.
Espero esta nota haya despejado sus dudas. Ahora vean las fotos y comenten las semejanzas y diferencias jejejeje.
"Emo", (fuera del ámbito musical) son personas que con su estética intentan parecer personas tristes y amargadas, basan todo su físico en "problemas emocionales". Durante más de una década, el término "emo" fue utilizado casi exclusivamente para describir el género de la música que predominó en los años '80; sin embargo, durante los años '90, como la música emo comenzó a converger en el sentido popular, el término comenzó a ser utilizado como referencia más amplia que su denotación anterior de la música.
El origen de la palabra "emo" en sí mismo es confuso, la mayoría de la gente lo asocia a la palabra "emocional" desde los '90. Más recientemente, la palabra "emo" fue vista como contracción del "hardcore emocional" o del "emocore", que eran las designaciones populares del género de la música.
Hay dos formas populares de vestir que se consideran emo: La primera esencialmente deriva del indie punk de los años 90 y tiene conexiones al indie rock y al punk rock. La ropa se inclina hacia colores oscuros, preferentemente negro. Las camisetas suelen ser de talla más pequeña de lo normal y con variadas impresiones, a menudo con imágenes de la cultura del punk. Los petates con pins y remiendos de varias vendas están también a la orden del día.
El otro estilo popular de vestir se centra en colores más oscuros, y es influenciado más por el estilo gótico, quedando caracterizado por las camiseta y/o joggin a rayas mayoritariamente rojas/azul oscuro y negras, a veces con calaveras, cinturones llamativos; pantalones entubados (preferiblemente negros) estrechos por abajo (pitillo). También a veces visten con una camisa o camiseta con una corbata, contrarrestándose sus colores lo máximo posible. Y a veces cinturones de picos.
Visten de negro, si hay algún color extra que se mezcle con el negro, ya sea mediante rayas, rombos o cuadros.
Hay dos tipos de emo
La persona que de verdad es emocional(Emo) suele ser gente sensible que se indentifica con la forma de pensar de este estilo. Le suelen afectar mucho las agresiones, son personas sensibles y emocionales.
La segunda está en la nueva moda Emo, que son adolescendentes comunes que adoptan esta cultura sólo por la moda, son jóvenes que escuchan música dark, heavy, rock, etc.
Los Emos suelen ser personas, Sensibles, y con diversas emociones, su ideologia señalan, es sobre todo emocional, y con una peculiar forma de vestir donde predomina el color negro para los hombres y el rosa para las mujeres, con dualidad entre ambos; otra característica es el peinado que les cubre un ojo, como una forma de ocultar parte de su identidad. se podría decir que presentan especial importancia y decantación por los sentimientos y la realización de la persona desde el punto emocional. Ya que las canciones se centran en el amor, odio o desilusión por la vida.
fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Emo_%28tribu_urbana%29
Bueno como podran darse los chicos EMOS de hoy solo son el reflejo de una moda y quizá ni siquiera conocen las corrientes de pensamiento de esta tribu.
Espero esta nota haya despejado sus dudas. Ahora vean las fotos y comenten las semejanzas y diferencias jejejeje.