jueves, 27 de marzo de 2008

Que es un Emo?




Debido a la ola de intolerancia que está ocurriendo en nuestro país en contra de esta tribu urbana, LOS EMOS, y a la cuestión que ayer me hizo Pequeña Lulú, decidí praparar esta nota informativa.

"Emo", (fuera del ámbito musical) son personas que con su estética intentan parecer personas tristes y amargadas, basan todo su físico en "problemas emocionales". Durante más de una década, el término "emo" fue utilizado casi exclusivamente para describir el género de la música que predominó en los años '80; sin embargo, durante los años '90, como la música emo comenzó a converger en el sentido popular, el término comenzó a ser utilizado como referencia más amplia que su denotación anterior de la música.

El origen de la palabra "emo" en sí mismo es confuso, la mayoría de la gente lo asocia a la palabra "emocional" desde los '90. Más recientemente, la palabra "emo" fue vista como contracción del "hardcore emocional" o del "emocore", que eran las designaciones populares del género de la música.

Hay dos formas populares de vestir que se consideran emo: La primera esencialmente deriva del indie punk de los años 90 y tiene conexiones al indie rock y al punk rock. La ropa se inclina hacia colores oscuros, preferentemente negro. Las camisetas suelen ser de talla más pequeña de lo normal y con variadas impresiones, a menudo con imágenes de la cultura del punk. Los petates con pins y remiendos de varias vendas están también a la orden del día.
El otro estilo popular de vestir se centra en colores más oscuros, y es influenciado más por el estilo gótico, quedando caracterizado por las camiseta y/o joggin a rayas mayoritariamente rojas/azul oscuro y negras, a veces con calaveras, cinturones llamativos; pantalones entubados (preferiblemente negros) estrechos por abajo (pitillo). También a veces visten con una camisa o camiseta con una corbata, contrarrestándose sus colores lo máximo posible. Y a veces cinturones de picos.
Visten de negro, si hay algún color extra que se mezcle con el negro, ya sea mediante rayas, rombos o cuadros.

Hay dos tipos de emo

La persona que de verdad es emocional(Emo) suele ser gente sensible que se indentifica con la forma de pensar de este estilo. Le suelen afectar mucho las agresiones, son personas sensibles y emocionales.
La segunda está en la nueva moda Emo, que son adolescendentes comunes que adoptan esta cultura sólo por la moda, son jóvenes que escuchan música dark, heavy, rock, etc.

Los Emos suelen ser personas, Sensibles, y con diversas emociones, su ideologia señalan, es sobre todo emocional, y con una peculiar forma de vestir donde predomina el color negro para los hombres y el rosa para las mujeres, con dualidad entre ambos; otra característica es el peinado que les cubre un ojo, como una forma de ocultar parte de su identidad. se podría decir que presentan especial importancia y decantación por los sentimientos y la realización de la persona desde el punto emocional. Ya que las canciones se centran en el amor, odio o desilusión por la vida.

fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Emo_%28tribu_urbana%29

Bueno como podran darse los chicos EMOS de hoy solo son el reflejo de una moda y quizá ni siquiera conocen las corrientes de pensamiento de esta tribu.
Espero esta nota haya despejado sus dudas. Ahora vean las fotos y comenten las semejanzas y diferencias jejejeje.

Canción Favorita de la Semana!!

Wow! Esta canción estoy segura que les encantará. Hacía mucho que no escuchaba una canción nueva que tuviera el potencial de convertirse en favorita no solo de la semana! Enjoy!!



Made-Up Lovesong 43 de los Guillemots
de su disco Through the Windowpane (Jul, 2006)

I love you through sparks and shining dragons, I do
Now there's poetry in an empty coke can
I love you through sparks and shining dragons, I do
Now there's majesty in a burnt out caravan

You got me off the paper-round
Just sprang out of the air
The best things come from nowhere
I love you, I don't think you care

I love you through sparks and shining dragons, I do
And the symmetry in your northern grin
I love you through sparks and shining dragons, I do
I can see myself in the refill litter bin

You got me off the sofa
Just sprang out of the air
The best things come from nowhere
I can't believe you care

Yes, I believe you
Yes, I believe you
Yes, I believe you

miércoles, 19 de marzo de 2008

El primer beso...

Los besos siempre me han intrigado, siempre me pregunté que pasaría si de niños no hubieramos estado en contacto con películas o adultos que nos mostraran lo que es un beso, ¿de cualquier forma sentiríamos ese impulso de besar a alguien? Es por esto que me he puesto a investigar al respecto y les presento este articulo.

La conducta de besar entre parejas románticas y/o sexuales ha existido en muchas culturas a lo largo de la historia de la humanidad, casi un 90% de las culturas existentes realizan esta conducta. Existen muchos animales que aparentemente se besan o tienen comportamientos que aparentan besos, por ejemplo los bonobos regularmente tienen despliegues en donde se besan utilizando las lenguas.


Y bueno, justo lo que yo me preguntaba en un principio no se sabe... los antropólogos no han averiguado si el besar es instintivo o aprendido. Tampoco se ha investigado como inició esto de los besos, pero existen dos teorías que hablan acerca del comienzo de los besos. Una de ellas dice que probablemente nació gracias al acto de la regurgitación, tiempo atrás cuando no había licuadoras ni gerber...pues las madres masticaban la comida para pasar el bolo masticado y molido de sus bocas a las bocas de sus bebés. Sin embargo los antropólogos descartan esta teoría diciendo que si ese hubiera sido el inicio esto se habría dado en todas las sociedades y todas las eras, y no fue así. Existen culturas y sociedades donde existe un contacto físico pero no necesariamente besos (como los esquimales por ejemplo). Los besos pueden confundirse también con conductas de acicalamiento o de reconocimiento.

Los besos pueden tener muchas funciones, por lo tanto deben tener un significado adaptativo así es que si no es instintivo ahora, en algún momento lo será. Los besos sirven como un medio de evaluación de pareja, de ese modo se huelen y se prueban las feromonas para
que de esta forma el cuerpo evalúe la compatibilidad del prospecto. Es muy conocido esto del complejo mayor de histocompatibilidad, que señaliza de alguna forma a nuestro cuerpo cuando una pareja está cercanamente emparentada y entonces hay un rechazo químico que evita un mayor contacto. Además de evaluar esto, se cree que también funciona para evaluar la salúd de un individuo.

Las mujeres en general le ponen una mayor atención a los besos al momento de buscar una pareja, ya que ellas tienen un apareamiento más discriminativo que los hombres debido a la inversión parental. Y además se sabe que las hembras tienen un sentido del olfato y del gusto más desarrollado que los hombres y éste se vuelve más pronunciado durante la ovulación.
Es probable que los cambios hormonales que provocan la fertilidad en la mujer afecten de alguna forma la saliva y esto le señale a los hombres el momento fértil de la mujer.


También se cree que el besar involucra una formación de lazos, aceptar un beso indica el compromiso de uno hacia la otra persona y es una señal de que uno está dispuesto a aceptar el riesgo de contraer una infección o una reacción alérgica a alimentos ya que se ha comprobado que los besos pueden detonar dichas alergias.

Otra función pues evidentemente es la sexual, los besos incrementan los niveles de oxitocina en ambos sexos y esto se relaciona con la excitación.




Primer beso proyetado en una película (The Kiss, 1896).







¿Ustedes qué creen, los besos son aprendidos o instintivos?


S. M. Hughes, M. A. Harrison, G. G. Gallup Jr. 2007. Sex Differences in Romantic Kissing Among College Students: An Evolutionary Perspective. Evolutionary Psychology 5(3): 612-631. (www.epjournal.net)

"Kiss" from Wikipedia, the free encyclopedia

Wills, John. (unknown). The History Of Kissing.
ezinearticles.com/?The-History-Of-Kissing&id=862619



lunes, 17 de marzo de 2008

Intercambio cultural

Lo mejor de conocer gente de otros países, es que además de proporcionarles orgullosamente (o al menos ese es mi caso particular) todos los por menores de este gran país como es México, ellos te proporcionan parte de su cultura y lo que más me fascina es el intercambio musical. Hace aproximadamente 1 año y medio conocí a dos españolas, que además de que ellas modificaron mi lenguaje (joder, que guay, mola mucho, etc) y yo de aplicarles albures (porque su verbo coger empleado en ciertos casos es imposible el no reír) me dejaron un acervo musical impresionante, al menos en mi opinión imaginaba que el último proyecto bueno desde España era Jarabe de Palo y que el mítico Joaquin Sabina era la carta más fuerte. Afortunadamente, conocí muchos artistas más, el caso de Los Delinqüentes, Amparanoia, los grandes exponentes del gitaneo y el flamenco como María Jimenez y con lo que los dejo son dos de los grupos que más me gustaron, más el primero: Dusminguet y Muchachito Bombo Infierno.
Aqui les dejo una canción de Dusminguet, desgraciadamente hoy en día extinto, pero con muy buenas rolas, si les interesa más bajen Cumbia bruja, es excelente, mientras los dejo con esta:



Y Muchachito Bombo Infierno, que aunque no tiene tantas buenas rolas, esta con letra melosa y ritmo pegajoso se lleva las palmas:



Buen inicio de semana y excelentes vacaciones a todos!!

miércoles, 12 de marzo de 2008

Salsa e bachata Giampy e Lella

hey hoy amaneci preguntándome, he bailado bien la bachata??? y entonces me decidí a buscar información visual de ocmo se baila este rico y sensual ritmo , así que les dejo este videín para que se den un taco de ojo de salsa y bachata para que despues practiquemos estos ritmos en las fiestas venideras.

sábado, 8 de marzo de 2008

Los rarámuri o Tarahumaras

Pues estaba jugando con Photoshop y me gusto como quedo la foto, es en la estación Divisadero, pero para no poner sólo la imagen, pongo algo de información que se me hace interesante, espero les interese a ustedes también.

Los tarahumaras son un pueblo nativo de México, asentado en territorio del estado de Chihuahua; ellos se llaman a sí mismos "rarámuri". Por corrupciones del lenguaje los españoles les denominaron como "tarahumaras", que no es más que una castellanización de la citada palabra rarámuri. Según el historiador Luis González, rarámuri etimológicamente significa "planta corredora" y en un sentido más amplio quiere decir 'los de los pies ligeros', haciendo alusión a la más antigua tradición de ellos: el correr.

Mitos de la creación tarahumara

“Dios creó a los rarármuris y el diablo a los chabochis”. Bajo la premisa de esta leyenda que se transmite por tradición oral entre los indígenas de la Sierra Tarahumara, subyace una realidad insoslayable: la pobreza y la marginación de las etnias que habitan el territorio chihuahuense.
En la leyenda, Dios se enoja con los rarámuris porque perdieron una competencia ante los chabochis. Y de allí devino una sentencia que se ha convertido en práctica ancestral, que durante siglos ninguna autoridad, ni divina ni humana, ha podido erradicar: “...Les dijo que de ahí en adelante serían pobres (los rarámuris) y los chabochis ricos”. Por otro lado, la definición de ellos de rarámuri es gente que no es chabochi.


La leyenda de Basaseachi
Ocurrió en tiempos inmemorables, cuando el mundo estaba tiernito, antes de que llegaran los españoles a esta tierra. Candameña era el amo y señor de la Alta Tarahumara. Tenía una hija llamada Basaseachi, de extraordinaria belleza.
Muchos aspiraban a ella y el celoso padre les impuso una serie de difíciles pruebas. Cuatro de ellos las superaron: Tónachi, señor de las cimas; Pamachi, el de más allá de las barrancas; Areponápuchi, el de los verdes valles; y Carichí, el de las filigramas de la cara al viento.
Pero en la última prueba que Candameña les impuso todos murieron. Basaseachi, desesperada, se arrojó al abismo. Su caída se transformó en cascada por la poderosa magia del brujo del lugar. Desde entonces su cuerpo no ha dejado de fluir por las profundidades de la barranca.
Nunca se supo de Candameña, la tristeza lo invadió y desapareció, aunque muchos creen que su espíritu vaga por la barranca buscando el cuerpo de su amada hija.


Costumbres...

Generalmente, los tarahumaras se casan muy jóvenes; antes de los 16 años. En las tesgüinadas -que son a la vez reuniones sociales y de carácter económico-, se conocen y se tratan todos los miembros de la comunidad. Allí se hacen los noviazgos con plena libertad de selección, aunque es frecuente que la mujer tome la iniciativa en las relaciones amorosas, cantándole, bailándole en fente y llamando la atención del muchacho, tirándole piedrecillas...Celebrado selváticamente el matrimonio, al domingo siguiente los casa oficalmente el gobernador, ante la presencia de los demás miembros del grupo. Como se comprenderá, estos matrimonios son monogámicos y endogámicos -en lo primero influye la tradición, y en lo segundo, factores geográficos, la falta de comunicaciones, diferencias en cultura, idioma y economía.

La muchacha nunca expone su cuerpo después de los 6 años de edad; aun casada, no se quita la ropa frente al marido y hace el amor vestida. La reserva frente a las experiencias sexuales se rompe en las tesgüinadas, donde el jóven puede entablar comunicación y contacto con la chica y es una forma aceptada de iniciación libre

Wikipedia y tarahumara.com.mx

viernes, 7 de marzo de 2008

Canción favorita de la semana

Pues les presento a los Black Kids con una rola llamada "Hurricane Jane" definitivamente es mi canción favorita de esta semana, disfrútenla y espero les guste... fue el mejor video que encontré!!! De cualquier forma lo unico que vale la pena es escucharla, así que no importa!

jueves, 6 de marzo de 2008

La Guerra fría reflejada en el séptimo arte.



Esta entrada fue inspirada ayer por una película llamada, "Charlie´s Wilson war" en las carteleras mexicanas la podemos encontrar como "Juego de Poder"donde se trata el asunto de la aportación económica de EUA para darles armamento a los pobres afganos invadidos por la URSS alla en los años 80´s la sinopsis dice mas o menos así....Basada en hechos reales, la acción transcurre a principios de los 80, poco después de la invasión rusa a Afganistán, y cuenta cómo a través de una insólita alianza, el gobierno de Estados Unidos proveé de una insólita cantidad de armamento a los afganos"por la libertad del país". Dirigida por Mike Nichols y nominada al Oscar por Mejor Actor de Reparto para Philip Seymour Hoffman.



Esta película me dejo pensando en lo bueno que es nuestro vecino del norte con los países pobres y en aprietos como Afganistán, lo interesante del filme es que EUA logra el propósito de derrotar a los soviéticos, pero cuando nuestro protagonista pide apoyo económico para la reconstrucción de este país (ya saben , escuelas, comida, casas, si ok cosas sin importancia)pues el congreso o por lo menos la porción que controlaba el área económica se boto de la risa y lo tacharon de loco.
Dejando así inconclusa la labor de LIberar de verdad a ese orpimido país.
Pero pobres gringos después de ser tan buenos con esa nación de traicioneros, EUA recibe atentados terroristas por los extremistas talibanes, una vez más MORDIERON LA MANO jeje No es así?

Hasta hace poco tiempo el ejército estadounidense se dedica a torturar, masacrar y llevarse al carajo a esta nación del oriente, lo sé, si, son un país de delincuentes y terroristas endemoniados que no merecen un poco de piedad ,los gringos solo estan defendiendo a su pueblo.

El otro filme que trae a colación la situación que vive este país durante la invasión soviética se llama "The kite runner" o "Cometas en el aire" esta es la historia de dos niños de 12 años que son respectivamente el patrón y el criado unidos por una amistad fraguada desde la tierna infancia... Amir decide ganar el torneo de cometas de kabul para demostrarle a su padre sus habilidades, no importando sacrificar a su mejor amigo Hassan, debido a la invasión de los soviéticos Amir y su padre dejan Afganistán y se refugian en EUA, los azares del destino hacen que Amir regrese a su tierra en la época donde el taliban dominaba el territorio y ahí tendra que enfrentarse con sus temores y sus cobardias para salvar a el primogénito de su antigüo amigo Hassan.

En este filme uno puede transportarse a las áridas tierras afganas y ver un poco de las creencias y la forma de vida de estos sobrevivientes golpeados por las grandes potencias sin ningua piedad , pero no importa verdad de eso se trata el sistema oprime al que menos tiene.
En fin espero podamos discutir estas realidades.

martes, 4 de marzo de 2008

clases de baile con las ketchup

Les dejo un videito de unas chicas nuy guapas y que bailan super bien.Disfrutenlo ...

sábado, 1 de marzo de 2008

The Pipettes - Instructional Dance Video Full Version

Bueno en nuestra sección de Sugerencias Musicales les presento a "The Pippetes", y sus clases de Hagalo usted mismo y baile como "The Pippetes".
Enjoy it¡¡¡