lunes, 16 de junio de 2008

Haruki Murakami

Últimamente con tantas cosas que hacer, el estres, la angustia y el cansancio, debo admitir que me ha costado trabajo leer y terminar de leer las novelas que he tenido en mis manos, esto ocurre apenas los últimos 6 meses, pero dejenme compartir con ustedes que al parecer, esta situación ha cambiado.
Por fin ¡¡¡¡¡, el lunes pasado compre un libro de un autor japones llamado Haruki Murakami, hace tiempo habia visto sus libros y extrañamente me llamaban la atención pero nunca me había animado.
Como agradecimiento a este nipon autor por devolverme al camino del bien con su obra, publicaré quien es y que nos ofrece.
http://www.randomhouse.com/features/murakami/site.php?id este su página aqui podemos encontrar muchas monerias y como un acercamiento mas íntimo con el autor.

Quién es Murakami?
Haruki Murakami , nacido el 12 de enero de 1949 en Kyoto, Japón, es un conocido escritor y traductor japonés. Murakami ha publicado varios best-sellers y colecciones de cuentos.
A pesar de nacer en Kyoto, vivió la mayor parte de su juventud en Kōbe. Su padre era hijo de un monje budista. Su madre era hija de un mercader de Osaka. Ambos enseñaban literatura japonesa.
Estudió literatura y drama griego en la Universidad de Waseda (Soudai), en donde conoció a su esposa Yoko. Su primer trabajo fue en una tienda de discos (tal como uno de sus personajes principales, Toru Watanabe de Norwegian Wood). Antes de terminar sus estudios, Murakami abrió el bar de jazz "Peter Cat (Gato Pedro)" en Tokyo, que funcionó entre 1974 y 1982.
En 1986, tras el enorme éxito de su novela Norwegian Wood, abandonó Japón para vivir en Europa y América, pero regresó a Japón en 1995 tras el terremoto de Kobe, donde pasó su infancia, y el ataque de gas sarín que la secta Aum Shinrikyo (La Verdad Suprema) perpetró en el metro de Tokio. Más tarde Murakami escribió sobre ambos sucesos.
La ficción de Murakami, que a menudo es tachada de literatura pop por las autoridades literarias japonesas, es humorística y surreal, y al mismo tiempo refleja la soledad y el ansia de amor en un modo que conmueve a lectores tanto orientales como occidentales. Cabe destacar la influencia de los autores a los que ha traducido como Raymond Carver, Francis Scott Fitzgerald, Raymond Chandler o John Irving a los que considera sus maestros.
Muchas novelas suyas tienen además temas y títulos referidos a una canción en particular, como Dance, Dance, Dance (de The Dells), Norwegian Wood (los Beatles), y South of the Border, West of the Sun (La primera parte es el título de una canción de Nat King Cole). Esta afición -la música- recorre toda su obra.
A finales del 2005, Murakami publicó una colección de historias cortas llamada Tōkyō Kitanshū (traducido libremente como "Misterios Tokianos"). Recientemente ha publicado una antología de historias cortas llamada Historias de Cumpleaños, que incluye historias de muchos escritores angloparlantes, incluyendo una suya preparada especialmente.

1982
La caza del carnero salvaje
1987
Tokio blues (Norwegian Wood)
1992
Al sur de la frontera, al oeste del sol
1992-1995
Crónica del pájaro que da cuerda al mundo
1999
Sputnik, mi amor
2002
Kafka en la orilla
1981-2005
Sauce ciego, mujer dormida

Y tiene algunas otras novelas, relatos y ensayos inéditos..... pueden comenzar a leerlo si lo que han leído en esta breve y modesta reseña, gran parte obtenida de Wikipedia, pero vertida aquí con la intención de compartirles mi agradecimiento con este autor por regresarmne al camino jejejeje.
La verdad me gusto mucho la obra que he leído e incluso el fin de semana he regalado otra obre del mismo autor, así que si me creen un poquito dejenme decirles queeee...... es una buena opción para leer.

P. S .De alguna forma la personalidad del autor me recordo a Ariel, me encanto que Murakami, en sus novelas les diera importancia a canciones de jazz que pues son conocidas , y el significado que les dio , me acorde de Ariel por que una de sus pasiones es la música , de la cúal es un gran conocedor y eso se lo admiro bastante.

Frutos y sus Flores! Las moras.

Pues como les prometí que habría más publicaciones respecto a los frutos y sus flores, hoy les presentaré algunas moras. Para que sigamos conociendo cómo son las flores de las frutas que llegan hasta nuestra tienda o tianguis más cercano y disfrutamos a diario pero no tenemos ni la más remota idea de como son las flores que dieron origen a tan ricos manjares.
Pues comenzando por las riquísimas fresas que aunque no lo crean pertenecen a la familia de las rosas. En realidad este "fruto" es raro porque no se origina, como explique en mi anterior publicación, del ovario de la flor sino que es una infrutescencia que se origina de la parte de la flor que sostiene a los ovarios. Las moras en general son infrutescencias que vienen de una inflorescencia, las inflorescencias son como pequeños conjuntos de flores, es por esto que las moras y las fresas tienen muchas semillitas ya que cada semillita corresponde a un óvulo fecundado de cada pequeña flor.

Fragaria xananassa

En la flor de la zarzamora pueden verse muy claramente la gran cantidad de pistilos y estambres, es por esto que son inflorescencias que dan origen a infrutescencias.

Rubus ursinus

domingo, 15 de junio de 2008

Cumbia colombiana!!

Hola, saludos desde tierras chamelenses!!

Pues fijense que estando por acá conocí a una colombiana buenísima onda, y aunque los idiomas son el mismo (español) existen muchas palabras curiosas que cambian de significado, sólo por dar dos ejemplos, allá al café le dicen tinto y la más chusca de todas, cuando dices estoy mamado es estar cansado, no la connotación mexicana, ja ja.
Lo más sorprendente y supongo que muchos ya lo sabían, es la diferencia con la Cumbia, yo le pregunté que que tal era pa bailar la cumbia, ella se me quedo mirando con cara de extrañeza y me dijo que no la bailan en las fiestas, sólo en los festivales como aquí el jarabe tapatío o son jarocho, porque resulta que es un baile tradicional que nada que ver con la cumbia mexicana. De hecho, al ponerle una cumbia mexicana (algo así como sonora, o grupo cañaveral) me dijo: "ahhh eso es chucu chucu" ja ja, por que para ellos, la cuna de la cumbia, nuestra cumbia mexicana no es cumbia, es chucu chucu, así le dicen allá y casi no la bailan. Aquí les dejo un ejemplo de como se baila la tradicional y auténtica cumbia colombiana donde lo más impresionante es que hombre y mujer nunca se tocan...

Saludos a todos por allá!



martes, 10 de junio de 2008

¿Cuántos japoneses caben en un tren?

Si les parece que en el metro van apretaditos, imagínense aquí!!!! Chequen que serviciales son los policias y como ayudan a agilizar al tránsito.

martes, 3 de junio de 2008

Ya de vuelta por estas tierras.

Como no quise quebrarme la cabeza pensando sobre que escribir en esta ocasión, y por que creo les gustará, haré una pequeña descripción de como fue mi regreso desde el otro lado del mundo, y mis primeros días ya de vuelta en la tierra que me vio nacer.

Imagínense un día en una habitación que tiene cuatro camas individuales(una por esquina), de la cual una mitad esta pintada de blanco y la otra de rojo, amarillo y morado, y "decorada" con grafittis en pintura negra con frases en inglés y en hindi. Cada una de estás mitades divididas por cortinas de rayas verticales, rojas y amarillas, que cuelgan de unos tendederos de plástico que cruzan de un lado a otro de la habitación, vertical como horizontalmente. La mitad decorada (pintarrajeada) está a su vez dividida a la mitad, también por una cortina colgada del mecate que cruza le habitación horizontalmente. En estas mitades viven dos N.R.I. (non-resident-indians) llamados Ganesh y Akshay, el uno a la derecha, el otro a la izquierda, y de vez en cuando (no, de hecho diario) Shurabi (Surbi) la novia de aquel. No es buena idea regresar al cuarto a eso de las tres de la mañana por que ya imaginarán los ruidos que se escuchan de la esquina derecha de la mitad "decorada" de la habitación: música jipjopera horrible y lo que ya se imaginaron.

En la mitad blanca no hay divisiones. En la esquina derecha (teniendo de espaldas la otra mitad) vive un niño genio bangladesh llamado Prottoy, que tiene la habilidad de quedarse dormido en las posiciones más incómodas, como con la cabeza sostenida por el antebrazo flexionado, como si estuviera despierto en profundo pensamiento, pero con los ojos cerrados. Casi siempre estudia como hasta las tres de la madrugada hasta que sus fuerzas quedan totalmente agotadas y muere, con la laptop encendida (de por lo menos una caída esta no se ha salvado) y los libros abiertos. En la esquina izquierda estoy yo tratando de leer un artículo de filosofía pero sin lograrlo por que un pensamiento me roba la concentración: comida mexicana, tacos, tostadas, barbacoa, carnitas, quesadillas, salsitas picositas etc. etc.
Me veo a mi mismo con mi familia en el puesto de tacos que está sobre Faisanes, echándome una gringa (cosa que Marian el alemán hace seguido) y tomando boing de guayaba.
No había sido buena idea el no ir al lunch, ya que el hambre me lleva a pensar en comida, el pensamiento de comida, me recuerda a la comida mexicana, la comida mexicana me recuerda a la familia, los amigos... y me pongo nostálgico: aún falta mucho para que el día del regreso llegue.

Hoy por fin estoy acá, y los días en que la nostalgia no me dejaba en paz, se ven muy lejanos.

Bombay, o como ahora la llaman, Mumbai, la temperatura altísima (unos 37 por lo menos), la humedad peor, sudoroso, incómodo, el ventilador de la habitación no parece suficiente, tomar agua cada cinco minutos parece poco. Las maletas están listas, los papeles también, y el viajante ya se quiere ir, pero el día nada más se tarda y entre más se acerca, el tiempo se pasa más despacio.
Creo que me he acostumbrado, y hasta casi me han llegado a gustar esos momentos de espera finales que son de hecho cortos, pero el saber que ya casi se está ahí hace que los vivas con tanta intensidad que parecen durar más de lo que deberían. De hecho fue en uno de estos momentos que esta idea vino a mi mente, me sentía feliz por que sabía que era solo cuestión de tiempo. Es como cuando estás soñando y estás consciente de que estás soñando. El que yo analizara tal instante de tal forma, el que le dedicara tantos pensamientos, el simple hecho de considerarlo, de ponerle atención, lo hacía durar.

Como los últimos cinco kilómetros del viaje de nueve horas del aeropuerto de Mumbai al campus de mi escuela (que en condiciones normales toma solo como tres), que son anunciados por un gran señalamiento de aluminio un poco despintado y oxidado (entonces, arreglado por la visita del Prime Minister) con el simbolito del mundo de UWC, el nombre de la escuela (The Mahindra United World College of India) y la leyenda "5Km". "Those lights are your school" dice la alemana Sara señalando las luces que se ven entre los arboles de la colina en la que está la escuela, empeorando un poco el ansia, que mezclada con el cansancio, el sueño y el hambre, te hace sentir con ganas de arrancarle la cabeza a alguien, y para acabarla de amolar alguien la corrige "No, those are the lights of River Dale". ¿Ya llegábamos o no?... si, ya llegábamos, pero lo que ya expliqué.

Pues aconteció así, me desperté de mi siestita de dos horas después de no haber parado en toda la noche el 24 de Mayo, como a las ocho de la mañana, día en que todos tenían que dejar el campus. Ya había despedido a Prottoy como a eso de las seis, junto con Nishant, Redwan, Fern y Roxane, también había visto llorar a Mitch, despidiéndose de Dianita... eso si me pegó, creo que fue entonces cuando me recalló el veinte que ya me había caído cuando Chitra me dijo "I'm really gonna miss these people".
Si te ibas de la mesa durante la cena sin despedirte no había problema, los verías al día siguiente, pero entonces, en esa noche, sabía que es probable que en la vida vuelva a ver a muchos de los segundos años, más sin embargo, no pude acercarme a despedirme también, y de repente el jeep ya se veía lejano.

Vi los tres camiones, acomodados en fila, algunas maletas ya alrededor, personas yendo y viniendo. Yo iba junto con Neville cargando la gran maleta suya que dejaríamos en la biblioteca, como muchos de nosotros dejamos las cosas que no estabamos dispuestos a cargar de vuelta en casa y que usaríamos para el siguiente año. Yo deje la maleta negra grande que me había llevado originalmente,una bolsa llena de las que nos prestaba la escuela (unas verdes que huelen a guardado) y el baúl que me heredo mi amigo alemán segundo año Felix, y el cual a pasado del mexicano cuarto año Enrique, al tercer año Severin, al segundo año Felix y pues finalmente a mí.

Después de eso lleve mi equipaje a la casa el maestro de mate Parag, como me lo había indicado Samir: ahí comeríamos con sus papás, y nos iríamos juntos a Bombay, donde pasaría mis últimos seis días antes de regresar. Y bueno, la hora de las despedidas comenzó, alrededor de las 10 de la mañana. Abrazos, lloriqueo, promesas de mantenerse en contacto, frases que llegaban al corazón, deseos de buena suerte. Era todo un espectáculo, un espectáculo doloroso. Me dolió despedirme de varias personas, pero sobretodo de María, de Karoline, de Atenea, de Felix, de Urs... los voy a extrañar.

Después de que los camiones se fueron, como a eso de la una de la tarde, el campus se sentia tan solo. Fui de vuelta al que fue mi cuarto por que había olvidado mi cepillo de dientes, mi pasta, mi sacate y mi jabón, y fue cuando vi todo solo y abandonado, con las cosas que fueron dejadas atrás tiradas en el piso, y cuando uno de los de personal de limpieza se me acerco a firmar un papelito para autorizarle el quedarse con unas bocinas que se había encontrado en una bolsa de plástico en el storeroom de nuestra casa, me calló el veinte: era la última vez que entraba a "mi casa", el próximo año estaría habitada por otras personas, y por tal sería un lugar totalmente diferente.Un sentimiento similar al que tuve cuando vi ese muro que algún día estaba pintado de morado y con manchas de pintura roja, totalmente blanco y desabrido. Wada tres casa nueve ya no sería lo mismo. Iba a dejar la Fiske guide que había secuestrado.

En casa de Parag ya con los papás de Samir, comimos unas ricas tostadas (tipo de,) con alguna legumbre hecha pure y un preparado de hierbitas y cebollas que le daba un sabor acidito muy rico, platicamos mucho, vimos el libro de fotos que le dieron a Kermeen, la esposa de Parag y profesora de biología, sus alumnos, con dibujos y detalles para despedirse como se lo merecía por ser una profesora tan cercana a ellos. El camino a Bombay fue incomodo: unas tres horas, con la mochila que contenía la laptop en las piernas, entre el hermano de Samir a mi lado derecho, Samir a mi lado izquierdo dormido y callendose a su derecha, osease, aplastandome, y Sam del lado izquierdo de Samir. El calor no ayudaba.

Paramos antes de llegar a casa de Samir en un pequeño restaurante atascado de gente a comer un pequeño snack, y a comprar algo para aligerar la sed. Samir se compró un licuado de mango que se veía bastante bueno y que me arrepentí de no haber pedido yo: ya nos teníamos que ir.
Finalmente, después de unos veinte minutitos más de trayecto después de la parada que hicimos, llegamos a su casa.
Su papá estaciono el coche y nos bajamos, luego entramos al edificio y empezamos a subir las escaleras, cargando cada uno nuestro equipaje. "Que sea el segundo piso" pensé cuando empezamos a subir, "Que sea el que sigue entonces", pensé cuando vi que seguíamos pensando y hasta que me dí cuenta que nos dirigíamos al cuarto y último piso. Estaba cansadísimo.

Al día siguiente Samir, Sam y yo fuimos a caminar. Fuimos a ver el mar, la gente, el tráfico, una de las casas de Mr. Sharu Khan, y caminamos hasta una iglesia en la que nos reunimos con la mamá de Samir y su hermano, Amit. De ahí seguimos caminando y platicando, y regresamos a comer pizza, que estuvo bastante buena: nos compraron non-veg aparte a Sam y a mí.
A la mañana siguiente fuimos a dejar a Sam al aeropuerto, a la misma puerta en el aeropuerto a la que curiosamente a mi también me tocaba ir.
Y pues los siguientes tres días fueron más o menos iguales, estar en casa de Samir, ver la tele, comer comida rica, tomar mucha agua, leer el periódico, e ir a dar la vuelta por Bombay. Durante esos días también hice las compras de recuerditos y regalitos para amigos y familiares, actividad que resulto un poco incomoda haciendola con la mamá de Samir: los indios son codos como ellos solos y a todos los precios les ponen cara.

-continuara-
2da parte

lunes, 2 de junio de 2008

Nueva Semana, nueva canción!!

Les presento esta excelentísima canción que desde que la oí me encantó!! Esta sí es música nueva... (bueno....tomando en cuenta que en Europa o EUA tiene más de 1 año de antigüedad) así que si no escuchan el radio seguro que no la conocen. Presten atención a este excelente compositor y guitarrista Devonte Hynes que ahora en esta nueva banda llamada Lightspeed Champion nos deleita. Él formaba parte de una banda que yo no conocía llamada Test Icicle...habrá que escucharlos.
Mientras escuchen esta gran rola. Los dejo con:
Lightspeed Champion - "Galaxy of the Lost"