


Debido a la ola de intolerancia que está ocurriendo en nuestro país en contra de esta tribu urbana, LOS EMOS, y a la cuestión que ayer me hizo Pequeña Lulú, decidí praparar esta nota informativa.
"Emo", (fuera del ámbito musical) son personas que con su estética intentan parecer personas tristes y amargadas, basan todo su físico en "problemas emocionales". Durante más de una década, el término "emo" fue utilizado casi exclusivamente para describir el género de la música que predominó en los años '80; sin embargo, durante los años '90, como la música emo comenzó a converger en el sentido popular, el término comenzó a ser utilizado como referencia más amplia que su denotación anterior de la música.
El origen de la palabra "emo" en sí mismo es confuso, la mayoría de la gente lo asocia a la palabra "emocional" desde los '90. Más recientemente, la palabra "emo" fue vista como contracción del "hardcore emocional" o del "emocore", que eran las designaciones populares del género de la música.
Hay dos formas populares de vestir que se consideran emo: La primera esencialmente deriva del indie punk de los años 90 y tiene conexiones al indie rock y al punk rock. La ropa se inclina hacia colores oscuros, preferentemente negro. Las camisetas suelen ser de talla más pequeña de lo normal y con variadas impresiones, a menudo con imágenes de la cultura del punk. Los petates con pins y remiendos de varias vendas están también a la orden del día.
El otro estilo popular de vestir se centra en colores más oscuros, y es influenciado más por el estilo gótico, quedando caracterizado por las camiseta y/o joggin a rayas mayoritariamente rojas/azul oscuro y negras, a veces con calaveras, cinturones llamativos; pantalones entubados (preferiblemente negros) estrechos por abajo (pitillo). También a veces visten con una camisa o camiseta con una corbata, contrarrestándose sus colores lo máximo posible. Y a veces cinturones de picos.
Visten de negro, si hay algún color extra que se mezcle con el negro, ya sea mediante rayas, rombos o cuadros.
Hay dos tipos de emo
La persona que de verdad es emocional(Emo) suele ser gente sensible que se indentifica con la forma de pensar de este estilo. Le suelen afectar mucho las agresiones, son personas sensibles y emocionales.
La segunda está en la nueva moda Emo, que son adolescendentes comunes que adoptan esta cultura sólo por la moda, son jóvenes que escuchan música dark, heavy, rock, etc.
Los Emos suelen ser personas, Sensibles, y con diversas emociones, su ideologia señalan, es sobre todo emocional, y con una peculiar forma de vestir donde predomina el color negro para los hombres y el rosa para las mujeres, con dualidad entre ambos; otra característica es el peinado que les cubre un ojo, como una forma de ocultar parte de su identidad. se podría decir que presentan especial importancia y decantación por los sentimientos y la realización de la persona desde el punto emocional. Ya que las canciones se centran en el amor, odio o desilusión por la vida.
fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Emo_%28tribu_urbana%29
Bueno como podran darse los chicos EMOS de hoy solo son el reflejo de una moda y quizá ni siquiera conocen las corrientes de pensamiento de esta tribu.
Espero esta nota haya despejado sus dudas. Ahora vean las fotos y comenten las semejanzas y diferencias jejejeje.
"Emo", (fuera del ámbito musical) son personas que con su estética intentan parecer personas tristes y amargadas, basan todo su físico en "problemas emocionales". Durante más de una década, el término "emo" fue utilizado casi exclusivamente para describir el género de la música que predominó en los años '80; sin embargo, durante los años '90, como la música emo comenzó a converger en el sentido popular, el término comenzó a ser utilizado como referencia más amplia que su denotación anterior de la música.
El origen de la palabra "emo" en sí mismo es confuso, la mayoría de la gente lo asocia a la palabra "emocional" desde los '90. Más recientemente, la palabra "emo" fue vista como contracción del "hardcore emocional" o del "emocore", que eran las designaciones populares del género de la música.
Hay dos formas populares de vestir que se consideran emo: La primera esencialmente deriva del indie punk de los años 90 y tiene conexiones al indie rock y al punk rock. La ropa se inclina hacia colores oscuros, preferentemente negro. Las camisetas suelen ser de talla más pequeña de lo normal y con variadas impresiones, a menudo con imágenes de la cultura del punk. Los petates con pins y remiendos de varias vendas están también a la orden del día.
El otro estilo popular de vestir se centra en colores más oscuros, y es influenciado más por el estilo gótico, quedando caracterizado por las camiseta y/o joggin a rayas mayoritariamente rojas/azul oscuro y negras, a veces con calaveras, cinturones llamativos; pantalones entubados (preferiblemente negros) estrechos por abajo (pitillo). También a veces visten con una camisa o camiseta con una corbata, contrarrestándose sus colores lo máximo posible. Y a veces cinturones de picos.
Visten de negro, si hay algún color extra que se mezcle con el negro, ya sea mediante rayas, rombos o cuadros.
Hay dos tipos de emo
La persona que de verdad es emocional(Emo) suele ser gente sensible que se indentifica con la forma de pensar de este estilo. Le suelen afectar mucho las agresiones, son personas sensibles y emocionales.
La segunda está en la nueva moda Emo, que son adolescendentes comunes que adoptan esta cultura sólo por la moda, son jóvenes que escuchan música dark, heavy, rock, etc.
Los Emos suelen ser personas, Sensibles, y con diversas emociones, su ideologia señalan, es sobre todo emocional, y con una peculiar forma de vestir donde predomina el color negro para los hombres y el rosa para las mujeres, con dualidad entre ambos; otra característica es el peinado que les cubre un ojo, como una forma de ocultar parte de su identidad. se podría decir que presentan especial importancia y decantación por los sentimientos y la realización de la persona desde el punto emocional. Ya que las canciones se centran en el amor, odio o desilusión por la vida.
fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Emo_%28tribu_urbana%29
Bueno como podran darse los chicos EMOS de hoy solo son el reflejo de una moda y quizá ni siquiera conocen las corrientes de pensamiento de esta tribu.
Espero esta nota haya despejado sus dudas. Ahora vean las fotos y comenten las semejanzas y diferencias jejejeje.
8 comentarios:
mmmmm, creo que esta "tribu urbana" nadie sabe de donde salio, yo había investigado antes acerca del tema para tenerme informado, el nombre es por emocional, como dices, pero el origen de la ropa y look es copia de los japoneses, he visto fotos de grupos japoneses antes del auge emo y son igualitos, y otra pues es la música, escuchan ritmos que no son tan famosos, como My chemical romance o Panda (en el caso de México), que explotan le auge emo para tener popularidad (No digo que son malos, aclaro) aunque lo nieguen, y por último son jóvenes pubertos la gran mayoria que prefiere cortarse el cuerpo porque "prefieren sentir dolor físico y no emocional". Ante todo esto, se les respeta, no se meten con nadie y merecen ser respetados..
yo tambi'en creo qeu merecen respeto, ya que hace poco hubo una convocatoria por varios grupos como los punks y los darketos para "manifestarse" en contra de los emos. A mi en lo personal no me late mucho ese movimiento, porque me parecen que tienden mucho a la depresi'on, y muchos de ellos se lastiman f'isicamente para "sentirse vivo" o por lo que dice Christian. Tambi'en creo que todos ellos son generalmente chicos en la pubertad y en la adolescencia en donde a'un no tienen un caracter tan definido y que adem'as es una etapa en la que somos muy volubles, y queda muy ad hoc ese movimiento emocional; y como un plus, tiene un look ya pre-definido.
Por mi trabajo, tengo contacto permanente con pubertos y esa es la edad en que uno escoge ser hippie, darketo, rrasta, skatero o cualquier otro grupo, filosofía o moda porque, dicen los que estudian estos fenómenos, en esa edad es más urgente la necesidad de pertenencia, lo que yo he visto es que a muchos chavitos les atrae el "look" y la "actitud" aunque no sea auténtica y sí pose, ayuda a sentirse interesante, o si no digánme ¿qué adolescente no se ha sentido atormentado e incomprendido en algún momento de su vida? y aunque parezca paradógico, se siente chido sentirse mal.
Lo que me llama la atención es que, con otras corrientes de estas, los de afuera son bastante tolerantes y hasta indiferentes, pero con los emos, siempre hay una reacción de rechazo, yo me pongo a preguntarles a mis alumnos que es eso de ser emo y todos los que no lo son, dicen que ni serían por ninguna razón.
Parece que esa actitud no va con la de la mayoría de los pubertos que piensan que a su edad, estar deprimido es una real pendejada y que el que no se divierta como enano,la está regando gacho porque ya viene la adultez y por tanto la aedad de amargarse, así lo dicen casi textual.
si coincido con todos, y en efecto en esa edad el sentido de pertenencia es muy fuerte pero si recuerdo que yo aplique lo de la moda lo que te acomoda y se bien q no era ni darketa ni skata ni nada de eso.... en fin esperemos que la ignorancia e intolerancia se aplaque para que no sigan ocurriendo las agresiones a los pobres chavitos.
Por otro lado aclaro que la foto de mi hermano la puse por que P.Lulú me dijo que si mi hermano era emo y la pongo para que comparé y vea que su pregunta ni al caso jejejeje
Ahhhh, con razón lo de la foto, se me hacia raro ver a un niño que ni parece EMO en este artículo, Bren debiste aclararnos eso, ja ja.
Ah!!!! Ahora entiendo!!!!! Yo no dije eso!!!! Yo sólo pregunté si tú sabías algo de los emos!!!! La que te preguntó si Moy era emo fue Cristina!!!! Yo qué????
holaa
bueno yo estoy dicuerdo kon esta pagina
y ps.. tambien creo ke meresen respetos estas personas llamadas emo
ps mi hermano dise ke el bestir se fue desarollando en el mundo kon una carikatura japonesa...
bueno me despido baiii.. besos
oe, ctm. Ya es 2021 deja de ser emo lcdtm
Publicar un comentario